Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Milena Quiroga asegura que el proyecto Palmoral sí tiene permiso desde 2018

El proyecto Palmoral contempla condominios de lujo cerca de arroyos, lo que ha generado denuncias por posibles irregularidades.

La alcaldesa de La Paz explicó que el proyecto solo puede edificar en una fracción del terreno. Foto: Biblioteca Canva | Foto: Milena Quiroga
La alcaldesa de La Paz explicó que el proyecto solo puede edificar en una fracción del terreno. Foto: Biblioteca Canva | Foto: Milena Quiroga

Publicado el

Por: Gabriela Colín

El proyecto Palmoral en La Paz ha sido tema de debate, al igual que el megadesarrollo turístico en Cabo Pulmo, en Los Cabos. Ambos proyectos, ubicados en Baja California Sur, han generado inconformidad entre ambientalistas por los presuntos daños que podrían causar al medioambiente.

En el caso de Palmoral, que se planea construir en el Pueblo Mágico de Todos Santos, se ha solicitado su cancelación. Sin embargo, las autoridades municipales han señalado que el proyecto cuenta con un permiso vigente, supuestamente.


Video | Denuncian a Ernesto Coppel Kelly por The Palmoral

¿Qué explicó la alcaldesa de La Paz sobre Palmoral?

La inconformidad principal se relaciona con el posible impacto ambiental que podría generar la construcción de condominios de lujo en la zona de El Bajío, un área reconocida por su valor ecológico.

La presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga, señaló que el proyecto sí cuenta con una licencia de construcción válida, emitida por la administración anterior, correspondiente al periodo 2018–2021.

Afirmó que su gobierno revisó el expediente y confirmó que el desarrollo cumple con lo establecido en el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Todos Santos.

Además, explicó que el PDU establece que, en zonas con características específicas como esta, solo se puede construir en el 20% de la superficie total del terreno.

El permiso habría sido emitido entre 2018 y 2021. Foto: Facebook / Milena Quiroga

El permiso habría sido emitido entre 2018 y 2021. Foto: Facebook / Milena Quiroga

Este límite busca reducir el impacto que puedan tener los nuevos desarrollos sobre el entorno. De acuerdo con la alcaldesa, la obra respeta esa proporción y tiene permitido edificar únicamente en esa fracción de su predio.

Cabe mencionar que las autoridades estatales no siempre han estado de acuerdo con este tipo de construcciones. Un ejemplo de ello ocurrió en septiembre de 2024, cuando la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga, y el gobernador del estado, Víctor Castro, rechazaron el megadesarrollo Kuni en La Paz.

¿En qué consiste el proyecto Palmoral?

El proyecto contempla la construcción de al menos 16 condominios de lujo, cada uno con su propia alberca y jardín.

Se ubica cerca de arroyos y fuentes naturales, lo que ha generado preocupaciones entre habitantes y grupos ambientalistas.

Algunos residentes han denunciado presuntas modificaciones en el cauce de un arroyo cercano, así como trabajos realizados sin los permisos federales correspondientes.

¿Qué medidas deben cumplir los desarrollos en Todos Santos?

Todos los proyectos deben contar con autorizaciones tanto municipales como federales. En el ámbito local, deben respetar el PDU vigente.

La alcaldesa menciona que el proyecto cumple con el PDU al construir solo en el 20% del terreno. Foto: Facebook / Milena Quiroga

La alcaldesa menciona que el proyecto cumple con el PDU al construir solo en el 20% del terreno. Foto: Facebook / Milena Quiroga

A nivel federal, deben presentar autorizaciones ambientales ante dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Aunque la alcaldía confirmó que el desarrollo cumple con las normas municipales, no se aclaró si ya cuenta con todos los permisos federales requeridos.

Habitantes de Todos Santos han interpuesto una denuncia colectiva contra el proyecto y han organizado protestas públicas para exigir que se suspenda la obra. Solicitan que se investigue si existen violaciones ambientales y que, de ser el caso, se repare el daño ocasionado.

El caso sigue abierto, mientras autoridades y ciudadanos revisan el cumplimiento de las normativas vigentes en desarrollos que se ubican en zonas consideradas de conservación.

Estos megaproyectos han generado diversas protestas en el estado, como ocurrió a inicios de marzo de este año en Todos Santos, donde manifestantes se pronunciaron contra The Palmoral y Cabo Santo por los supuestos daños al agua y los ecosistemas.

Con información de Más Noticias BCS y BCS contra la corrupción

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas