Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Nat Geo documenta el regreso del abulón azul en BCS: un rescate marino inspirador

Su concha, tan codiciada, y su carne, tan valorada, lo convirtieron en víctima de la sobreexplotación.

Foto: Sergio Izquierdo
Foto: Sergio Izquierdo

Publicado el

Por: Rosalva Castro

Un equipo de National Geographic en Español, encabezado por el fotógrafo Sergio Izquierdo, documentó en Baja California Sur el esfuerzo de recuperación del abulón azul, un molusco que casi desapareció en los años 80.

Este trabajo, muestra cómo las comunidades locales y los científicos están dando nueva vida a los ecosistemas marinos de la región.

¿Qué es el abulón azul y por qué estuvo en peligro?

En los años 80, la población del abulón azul (Haliotis fulgens) se desplomó, la sobrepesca, la falta de regulación y los efectos del calentamiento global afectaron severamente su ciclo reproductivo. A ello se sumó la desaparición de su pariente cercano, el abulón negro, extinto en la región por las mismas causas.

Pero las comunidades pesqueras no se rindieron, en colaboración con instituciones científicas, se desarrolló un programa de reproducción controlada en laboratorio, donde los abulones se reproducen en condiciones seguras y sus larvas son regresadas al mar.

La pesca también se volvió más cuidadosa, los pescadores bucean entre rocas y algas para recolectarlos manualmente usando una herramienta llamada arrancador, respetando el tamaño mínimo y los tiempos de reproducción.

Foto: Sergio Izquierdo

Foto: Sergio Izquierdo

¿Qué medidas han tomado las autoridades para proteger al abulón azul?

El éxito de esta recuperación no sería posible sin las medidas de manejo y vigilancia establecidas por la CONAPESCA y cooperativas locales. Las vedas están claramente delimitadas por temporada y zona; hay inspecciones, vigilancia costera y cuotas controladas de extracción.

Además, las concesiones para la pesca de abulón están sujetas a estrictos planes de manejo ambiental. Solo quienes demuestran buenas prácticas pueden operar legalmente.

Foto: Sergio Izquierdo

Foto: Sergio Izquierdo

¿Por qué es tan importante el abulón azul para la economía de BCS?

El abulón azul es uno de los productos marinos más valiosos de Baja California Sur. Su demanda internacional, especialmente en mercados asiáticos como Japón y China, ha mantenido vivas las economías de poblados como Punta Abreojos, Bahía Tortugas, Bahía Asunción y San Ignacio.

Cientos de familias viven de esta actividad, no se trata solo de capturar un molusco, hay todo un sistema detrás que involucra buzos, empacadores, transportistas, científicos y comercializadores. La pesca de abulón representa ingresos, estabilidad y arraigo para comunidades que han vivido por generaciones del mar.

Foto: Sergio Izquierdo

Foto: Sergio Izquierdo

¿Qué otras especies marinas estuvieron en riesgo de desaparecer en BCS?

La historia del abulón azul no es única, en las profundidades de Baja California Sur también han estado en riesgo otras especies.

La tortuga caguama, por ejemplo, estuvo décadas en peligro por la pesca incidental y la pérdida de playas de anidación. Hoy, gracias a programas de liberación de crías y vigilancia en zonas protegidas, ha comenzado a recuperarse.

También el lobo marino de California, que habita en los islotes y áreas rocosas del Pacífico, ha tenido repuntes poblacionales gracias a la protección de sus hábitats y la reducción del turismo intrusivo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas