Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¡No te quedes en casa! 3 actividades para disfrutar del puente del 17 de noviembre en Baja California Sur

¡Aprovecha el puente del 17 de noviembre en Baja California Sur!vTe presentamos 3 actividades imprescindibles.

Foto: Expedia.mx | Foto: Biblioteca Canva
Foto: Expedia.mx | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Gabriela Colín

En el puente del 17 de noviembre en Baja California Sur no solo puedes darte una vuelta por pueblos históricos, también hay un montón de opciones para quienes quieren aprovechar el descanso al máximo.

Eso sí, vale la pena tomar en cuenta el clima, los accesos y algunos cuidados básicos si vas a andar al aire libre. Aquí te contamos tres ideas para armar tu plan.

Video | Isla Espíritu Santo 

¿Qué actividades se pueden hacer durante el puente del 17 de noviembre en Baja California Sur?

Las opciones más comunes para este periodo incluyen recorridos costeros, experiencias culturales y excursiones en zonas serranas.

Además, se deberán tomar en cuenta precauciones relacionadas con movilidad, salud y seguridad debido a la alta afluencia de visitantes durante el fin de semana largo.

  • Exploración marina en el Archipiélago Espíritu Santo (La Paz): los tours en lancha o catamarán te llevan directo a la isla para hacer snorkel y disfrutar el mar.

  • En noviembre el agua está súper tranquila, así que es más fácil ver vida marina, incluyendo a los lobos marinos juveniles de Los Islotes. Muchos recorridos ya vienen con comida, equipo y paradas en playas de la zona.

Foto: Turismo La Paz

Foto: Turismo La Paz

  • Visita cultural y gastronómica en Todos Santos: el Pueblo Mágico cuenta con galerías, espacios artísticos y una oferta gastronómica basada en productos locales.

  • También es posible visitar playas cercanas como Cerritos, donde se practican actividades recreativas y clases de surf para principiantes.

Foto: Expedia.mx

Foto: Expedia.mx

  • Senderismo y rutas históricas en la Sierra de la Giganta (Loreto y Mulegé): el clima fresco de noviembre permite realizar caminatas guiadas en rutas que conectan con misiones como San Javier.

  • La zona ofrece paisajes desérticos con flora típica y accesos a sitios naturales complementarios, como Isla Coronado, donde hay avistamiento de aves y fauna marina.

Foto: TripAdvisor

Foto: TripAdvisor

¿Qué precauciones debo tomar para salir durante el puente del 17 de noviembre en Baja California Sur?

Tomar precauciones es clave para disfrutar al máximo tu puente de noviembre, ya sea que te lances a La Paz, Los Cabos o las áreas de la Sierra.

Como estamos en noviembre y en una zona desértica costera que recibe mucha gente, las medidas básicas se dividen en seguridad, salud y cuidado ambiental. Aquí van las precauciones esenciales para salir durante el puente:

1. Precauciones de salud y clima. Aunque el calor fuerte ya pasó, el clima puede ser engañoso.

  • Hidratación constante: aunque las temperaturas son más frescas, la humedad es baja. Bebe agua constantemente, especialmente si estás haciendo caminatas, buceo o actividades bajo el sol. Es fácil deshidratarse sin sentir un calor extremo.
  • Protección solar: el índice UV sigue siendo alto en noviembre. Utiliza protector solar con alto FPS, gafas de sol y sombreros o gorras, incluso en días nublados.
  • Repelente de insectos: en las zonas costeras y desérticas, y particularmente al atardecer, pueden aparecer mosquitos. Si vas a la sierra o cerca de manglares, lleva repelente.

2. Precauciones en carretera y conducción si te vas a mover entre La Paz, Los Cabos y Loreto:

Las gasolineras son pocas, sobre todo rumbo al norte (Loreto y Mulegé). Lo mejor es llenar el tanque antes de arrancar cualquier viaje largo.

  • Velocidad: las carreteras federales son en su mayoría de un solo carril por sentido. No excedas los límites de velocidad y sé paciente al rebasar, asegurándote de tener una visibilidad completa.
  • Animales: hay animales sueltos (ganado, cabras) que cruzan las carreteras, sobre todo al amanecer, anochecer o de noche. Extrema la precaución en estos horarios.

3. Precauciones marinas y en playas (Aplicable a Balandra, Espíritu Santo, Loreto y las playas de Los Cabos)

  • Bandera de playa: siempre revisa el color de la bandera antes de meterte al mar. En Los Cabos (playas del Pacífico, como Cerritos), las corrientes pueden ser fuertes; respeta las indicaciones.
  • Cuidado en Balandra: en la famosa Playa Balandra, está prohibido subirse al hongo de roca. Respeta las áreas delimitadas para la conservación del ecosistema.
  • Tours regulados: contrata servicios de tours (especialmente para ir a la Isla Espíritu Santo) con operadores turísticos certificados que cumplan con las normas de seguridad de capitanía de puerto.
  • Equipamiento de seguridad: asegúrate de que las lanchas o kayaks tengan chalecos salvavidas y que sepas dónde están.

4. Precauciones en senderismo y aventura (sierra y desierto). Si exploras la Sierra de la Giganta o las dunas del desierto:

  • No vayas solo: nunca hagas senderismo o exploración en áreas remotas solo. Informa a alguien de tu ruta y hora estimada de regreso.
  • Guía local: para visitar sitios históricos como la Misión San Javier, es altamente recomendable contratar un guía local para evitar perderte y para garantizar el respeto al patrimonio cultural.
  • Calzado adecuado: la flora desértica tiene espinas. Usa botas o zapatos cerrados resistentes.

5. Seguridad Personal y Fraudes (Buen Fin). Recuerda que estamos en temporada de compras y mucha gente tendrá dinero circulando:

  • Cajeros automáticos: utiliza cajeros automáticos en bancos o plazas concurridas. Evita sacar grandes cantidades de efectivo.
  • Comercio electrónico: si aprovechas el Buen Fin, asegúrate de que tus transacciones sean seguras (ver el candado en la URL) y guarda todos tus comprobantes, tal como se mencionó anteriormente.

Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

¿Por qué hay puente del 15 al 17 de noviembre?

El descanso se debe a la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana, cuya fecha oficial es el 20 de noviembre.

De acuerdo con la legislación laboral, este día festivo se recorre al tercer lunes del mes para favorecer fines de semana largos. En 2025, el tercer lunes corresponde al 17 de noviembre, por lo que el puente se conforma con los días 15, 16 y 17. 

Y sí, hay un montón de opciones para disfrutar en todos los municipios del estado, incluso sin ir a la playa.

Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas