Nuevo sismo en Los Cabos desconcierta a la población; el segundo perceptible en 12 horas
De manera poco común se recienten dos sismos en Los Cabos en un día, aunque fueron ligeros sorprendieron a la población.

Después de que un sismo de magnitud 4.3 grados se registrara este lunes primero de septiembre en Los Cabos, sorprendiendo a la población de manera poco común, un nuevo temblor se registró al cierre del día.
¿Cuál fue la magnitud del nuevo sismo en Los Cabos?
Se trató de un sismo de maginitud de 3.8, registrado de manera oficial por el Servicio Sismológico Nacional a las 22:59, hora del centro del país, al oeste de San José del Cabo a 17.8 km de profundidad.
Propiamente, el fenómeno geológico fue ubicado en a un costado de la autopista Cabo San Lucas - San José del Cabo, entre el lugar denominado Cabo Nombo y el Parque Infantil El Portal.
Cabe mencionarse que en el transcurso del día del 1 de septiembre decenas de temblores ligeros fueron registrados en el miunicpio cabeño, cuando menos por los aparatos sismológicos, no por la población en general.
Te puede interesar....
¿Por qué tiembla tanto en Los Cabos?
La región de Los Cabos se considera una zona sísmica activa debido a las fallas que atraviesan tanto el subsuelo como las áreas marítimas cercanas, pero la mayoría de los sismos son de baja intensidad, prácticamente imperceptibles.
La zona marítima del Golfo de California, también llamado Mar de Cortés, forma parte de la región tectónica activa donde se separan las placas del Pacífico y Norteamérica, generando una serie de fallas que transcurren con normalidad la mayor parte del tiempo.
Además existe una falla geológica de aproximadamente 11 kilómetros, ubicada entre la Sierra de San Lázaro y la carretera que conecta a Palmilla, Querencia, Cerro Colorado y otras zonas turísticas de nivel internacional, según lo exponen los investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada.
Entérate primero de esto y más: entraAQUÍ a nuestro canal de WhatsApp.
Te puede interesar....
¿Qué recomiendan las autoridades ante la actividad sísmica?
Baja California Sur se distingue por una cultura de la prevención ante fenómenos hidrológicos, pero las autoridades no descartan el llamado a la prevención ante los temblores, aunque suelen ser escasos.
Se pide:
- Mantener la calma.
- Alejarte de ventanas, vidrios, y objetos que puedan caer.
- Ubicarse en una zona de seguridad o de menor riesgo.
- Si conduces, debes detener el vehículo de manera segura.
- Si observas algún riesgo como un posible derrumbe o una fuga de gas, reportarlo.
Por supuesto, es vital informarse con medios oficiales o cuentas de redes sociales que correspondan a las autoridades.
Te puede interesar....