Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Palo de Adán: la planta que cambia de apariencia para sobrevivir al desierto de BCS

El Palo de Adán es una planta del desierto de Baja California Sur que cambia de apariencia según la temporada.

Sus espinas y tallos le ayudan a protegerse y conservar agua durante la sequía. Foto: Sudcalifornios.com | Foto: Biblioteca Canva
Sus espinas y tallos le ayudan a protegerse y conservar agua durante la sequía. Foto: Sudcalifornios.com | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

Palo de Adán (Fouquieria diguetii) es una de las plantas endémicas de Baja California Sur, que cambia su aspecto según el clima, ya que cuando hace mucho calor, parece un árbol seco y sin vida, pero apenas caen las primeras lluvias, revive..

Aunque a simple vista parece frágil, en realidad es una planta muy resistente, hecha para sobrevivir en uno de los lugares más duros de México.

Video | Plantas que crecen en el desierto

¿Cómo logra el Palo de Adán sobrevivir en condiciones tan secas en Baja California Sur?

El secreto de su resistencia está en su estructura, ya que este arbusto desértico puede alcanzar entre 8 y 12 metros de altura, con tallos delgados y espinosos capaces de almacenar agua durante los periodos de sequía.

Su tronco cambia de color y textura: en temporada seca luce gris y agrietado, mientras que con la humedad se vuelve verde, liso y ceroso, permitiéndole realizar la fotosíntesis incluso cuando ha perdido todas sus hojas.

Sus espinas largas reducen la pérdida de agua y protegen las flores tubulares que brotan en los extremos de sus ramas.

Estas flores, de tonos rojos o anaranjados, no solo representan el punto más vistoso de la planta, sino que también atraen a polinizadores como colibríes e insectos, esenciales para su reproducción en el desierto sudcaliforniano.

Sus flores rojas brotan solo en las puntas de sus tallos cuando la humedad aumenta. Foto: Xerófilo

Sus flores rojas brotan solo en las puntas de sus tallos cuando la humedad aumenta. Foto: Xerófilo

¿En qué parte de Baja California Sur se encuentra el Palo de Adán?

Esta planta crece de forma natural en las zonas más secas del estado, desde las planicies costeras hasta las sierras cercanas a La Paz.

Es una de esas plantas que no le tiene miedo al calor ni a la falta de agua, además de que logra vivir en suelos rocosos y con poca humedad, donde casi nada más sobrevive.

En medio del desierto, se mezcla con cactus, mezquites y otras plantas del matorral, siendo parte del paisaje típico sudcaliforniano y de la riqueza natural del estado.

Además, también se encuentra en otras partes del noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos, aunque aquí, en la región, suele crecer más alto y fuerte gracias a los pequeños cambios de humedad y altitud que tiene la región.

Su tronco pasa de seco y agrietado a verde, liso y ceroso con la llegada de las lluvias. Foto: Xerófilo

Su tronco pasa de seco y agrietado a verde, liso y ceroso con la llegada de las lluvias. Foto: Xerófilo

La otra cara de BCS, historias que inspiran y sorprenden: haz clic AQUÍ

¿Por qué cambia de aspecto el Palo de Adán entre la temporada seca y la de lluvias?

Tiene un truco genial para sobrevivir al desierto y es que cambia de apariencia según la temporada, debido a que cuando llega el verano y el calor es intenso, pierde sus hojas para no desperdiciar agua y guarda toda la que puede en su tronco y ramas.

Pero apenas empiezan las lluvias, vuelve a llenarse de hojas y saca flores rojas que aparecen solo en las puntas de sus tallos.

Este cambio no es casualidad, es su forma de adaptarse al ritmo del desierto, aprovechando cada gota de humedad para resistir los meses más secos.

En los tiempos de calor, puede parecer un árbol muerto, pero en realidad está descansando, esperando el momento perfecto para florecer otra vez.

Su habilidad para almacenar agua, transformarse con el clima y crecer donde casi nada lo hace, lo convierte en una pieza importante del equilibrio ecológico del desierto, además de ayudar a mitigar el calor extremo en la región.

Datos curiosos y contenidos virales de BCS directo a tu WhatsApp: entra AQUÍ

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas