Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Paso a desnivel Fonatur en Los Cabos ya lleva el 25% de avance

La construcción del paso a desnivel Fonatur avanza y se prevé que termine en junio de 2026.

Foto: Gobierno de México
Foto: Gobierno de México

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

La obra del paso a desnivel Fonatur en Los Cabos que está planeada para construirse en dos años y usarse por 30 años, ya tiene más del 25% de avance.

Desde que empezó esta obra sobre la carretera Transpeninsular, han surgido problemas con el tráfico.

Video | Avance del paso de desnivel de Fonatur

¿Qué avance tiene la construcción del paso a desnivel en la glorieta Fonatur?

A casi tres meses de haber iniciado la construcción del paso a desnivel en la glorieta Fonatur, en San José del Cabo, los trabajos muestran un avance importante.

El avance actual supera el 25 %, gracias a que se trabaja en dos turnos y con más maquinaria. Al principio, se esperaba un avance de solo 15 o 16 %, pero con más equipos y frentes de trabajo, el progreso ha sido más rápido.

Hasta ahora, se han colocado 160 pilas de las 1,100 que se necesitan para la estructura. También llegó una perforadora extra para acelerar las labores.

El proyecto contempla un paso subterráneo de 780 metros con cuatro carriles, una ciclovía de 840 metros, 17 cruces peatonales con semáforos, banquetas y áreas verdes.

Después de que inició la obra, algunas personas pidieron que se quitara la caseta de cuota de Los Cabos. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que no es posible porque el dinero que se cobra ahí se usa para el mantenimiento de las carreteras.

Foto: Gobierno de México

Foto: Gobierno de México

¿Cuál es el presupuesto destinado para el paso a desnivel en la glorieta Fonatur?

La inversión total estimada es de aproximadamente 450 millones de pesos, que se aplican en etapas durante 2025 y 2026.

La obra está planeada para ejecutarse en un periodo de 12 a 14 meses, con fecha estimada de conclusión para junio de 2026.

En este tiempo se generarán alrededor de 3,800 empleos directos e indirectos, trabajando en dos turnos los siete días de la semana para minimizar el impacto en la circulación vial.

La construcción también incluye la habilitación de rutas alternas para facilitar el tránsito durante el desarrollo del proyecto.

Foto: Gobierno de México

Foto: Gobierno de México

¿Ya nos sigues por WhatsApp? Entra AQUÍ y entérate antes que nadie

¿Cómo impactará el paso a desnivel en la glorieta Fonatur en la movilidad de San José del Cabo?

La glorieta Fonatur en Los Cabos recibe alrededor de 25,000 vehículos cada día en ambos sentidos. En las horas de mayor tráfico, se forman largas filas y congestionamientos.

Los estudios muestran que en los próximos 30 años, el número de vehículos podría crecer a más de 160,000 diarios. Por eso, el paso a desnivel ayudará a que el tráfico fluya mejor y los tiempos de espera sean más cortos.

Además, la obra incluirá cruces peatonales con semáforos y una ciclovía, lo que beneficiará a quienes caminan o usan bicicleta. Se espera que esta infraestructura mejore la movilidad para más de 350,000 personas que viven en Los Cabos.

Con este proyecto se busca atender el crecimiento del tránsito y ordenar la circulación en una zona muy transitada, mientras se reducen los problemas de tráfico.

También se busca hacer la zona más segura y accesible para peatones y ciclistas. Por eso, el ayuntamiento anunció que instalarán cámaras de vigilancia en la zona.

Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas