Piden Diputados de BCS conceder recesos para mujeres trabajadoras que amamanten
Las mujeres trabajadoras que den lactancia tendrán derecho a dos recesos cortos, o uno largo, en su jornada de trabajo diario.

Desde el Congreso del Estado de Baja California Sur, se han emitido algunas modificaciones a las leyes para grupos vulnerables, como la reciente propuesta de movilidad para personas con discapacidad; este día, se proponen derechos para madres trabajadoras que amamantan.
¿De qué se trata la propuesta a favor de las trabajadoras que amamantan?
Así como otras propuestas dirigidas a las mujeres sudcalifornianas, hoy en el Congreso del Estado se solicitó que se concedan reposos extraordinarios para mujeres en etapa de lactancia, permitiéndoles elegir entre dos descansos de media hora o uno de una hora, en espacios adecuados e higiénicos para amamantar o extraer leche.
Te puede interesar....
“Durante la lactancia tendrán derecho a decidir entre contar dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, o bien, un descanso extraordinario por día, de una hora para amamantar a sus hijos o para realizar la extracción manual de leche, en lugar adecuado e higiénico que designe la institución o dependencia”, dirá en la modificación a la ley.
¿Quiénes fueron los encargados de poner sobre la mesa este tema?
Esto lo propuso la Comisión Permanente de Asuntos Laborales y de Previsión Social, integrada por los diputados Sergio Guluarte Ceseña, presidente; Fernando Hoyos Aguilar y Venustiano Pérez Sánchez, secretarios.
Ante el Congreso local presentaron una iniciativa para reformar el segundo y tercer párrafo del Artículo 29 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur, referente a la lactancia.
Te puede interesar....
*Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp
¿Qué sigue para que sea una realidad los descansos para las madres que amamantan?
La propuesta da cumplimiento a lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la acción de inconstitucionalidad 181/2023, promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Te puede interesar....
El proyecto de decreto contempla que las reformas entren en vigor el 1 de enero de 2026, una vez publicadas en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado.
Además, la iniciativa también habla de licencias de paternidad y adopción a los 3 meses, a fin de asegurar el ejercicio de una corresponsabilidad parental efectiva, en condiciones de igualdad de género.










