¿Por qué hace tanto calor después de la lluvia en BCS? La ciencia detrás del bochorno
¿Te has dado cuenta que después de que llueve se sofoca el clima y hace un horrible calor? Aquí te decimos porqué.

Tras las lluvias ocasionadas por el Huracán "Flossie", el cual se debilitó y no representó peligro para Baja California Sur, los ciudadanos experimentaron un clima sofocado y húmedo que hay después del diluvio.
Este fenómeno ocurre siempre que hay pronóstico de lluvia para la entidad, pero ¿alguna vez te has preguntado a qué se debe?
¿Por qué hace tanto calor después de que llueve en BCS?
La lluvia que hubo hace unos días en el estado, además de provocar afectaciones en cortes de energía en 24 colonia de La Paz, también trajo consigo un calor intenso acompañado de una extrema humedad.
Es cierto que cuando recién llueve, la tierra expide un aroma agradable. Pero lo que no resulta agradable es la sensación que muchos sudcalifornianos experimentan al sentir un calor sofocante y pegajoso.
A este fenómeno se le conoce comúnmente como “bochorno”, y tiene una explicación científica relacionada con la humedad, el calor y la evaporación.
Cuando llueve, el agua que se acumula en el suelo y otras superficies comienza a evaporarse en cuanto el sol reaparece.
Este proceso eleva la humedad en el ambiente. Al aumentar la humedad, la capacidad del cuerpo humano para refrescarse mediante el sudor disminuye, ya que la transpiración no se evapora con facilidad, lo que genera una sensación térmica más alta de lo que marca el termómetro.
Y a esa sensación súmale que hace unos días comenzó la ola de calor más fuerte del año en el estado, conocido coloquialmente como "Canícula".
Te puede interesar....
¿En dónde es común que se sienta este fenómeno después de la lluvia?
En zonas áridas como Baja California Sur, el suelo suele calentarse rápidamente después de la lluvia. El calor absorbido por la tierra mojada se libera al ambiente junto con el vapor de agua, creando una combinación de calor y humedad que resulta incómoda.
Por lo que este tipo de bochorno es más notorio en áreas urbanas, donde el asfalto y el concreto retienen más calor. También se intensifica cuando hay poco viento, como sucedió con el impacto de este huracán en el estado.
Este calor que se siente después de una lluvia en región, se debe a la combinación de humedad, rápida evaporación y liberación de calor desde el suelo, factores que provocan una sensación de las altas temperaturas más elevada y difícil de soportar.
Te puede interesar....
¿En qué municipios de BCS llovió por efectos del Huracán "Flossie"?
La trayectoria del Huracán "Flossie" categoría 3, se desvió y no impactó directamente en Baja California Sur. Sin embargo, sí dejó lluvias en los municipios al sur del estado.
Como La Paz y Los Cabos, quienes tuvieron la fortuna de tener lluvia en sus cabeceras municipales y en comunidades y delegaciones dentro de su demarcación.
Te puede interesar....
A pesar de que no fue mucha el agua que cayó, sirvió para que el estrés hídrico que vive el estado por falta de agua, no afectara tanto en ese sentido.