Protesta de maestros en BCS: esperan visita del titular de la SEP en La Paz
Su presencia, señalaron, representa una oportunidad única para que escuche directamente a la base trabajadora, sin intermediarios.
Este viernes por la mañana, docentes de Baja California Sur tomaron los bulevares 5 de Febrero y Las Garzas, en la ciudad de La Paz, como parte de la jornada de protestas que reanudaron el pasado 1 de mayo.
En esta ocasión, los manifestantes se mantienen en el lugar a la espera del arribo del secretario de Educación Pública a nivel nacional, Mario Delgado, para entregarle directamente sus demandas y externar las inconformidades del gremio magisterial.
Te puede interesar....
¿Qué exigen los maestros de BCS?
La manifestación fue encabezada por integrantes del Movimiento de Trabajadores de la Educación, entre ellos el profesor Manuel Acevedo Redondo, quien funge como representante del movimiento en el municipio de La Paz.
“Estamos esperando la llegada del secretario de la SEP, el licenciado Mario Delgado, y probablemente también del dirigente nacional del SNTE, el maestro Cepeda Salas. Queremos hacerles saber de viva voz las problemáticas que seguimos enfrentando en Baja California Sur”, declaró el docente en entrevista con POSTA.
Entre las principales exigencias del magisterio se encuentran:
La falta de plazas docentes.
Que el quinquenio sea absorbido por el sistema FONE.
La atención a las deficiencias en el servicio médico del ISSSTE.
Los docentes acusan además que tanto el Comité Ejecutivo Seccional del SNTE como autoridades estatales “no representan a la base” ni están trasladando adecuadamente sus peticiones al gobierno federal.
Te puede interesar....
Esperan diálogo directo con Mario Delgado
De acuerdo con los organizadores, la llegada del titular de la SEP se esperaba entre las 10:00 y 10:30 de la mañana en las inmediaciones de los bulevares bloqueados. Su presencia, señalaron, representa una oportunidad única para que escuche directamente a la base trabajadora, sin intermediarios.
"Es importante que él conozca las problemáticas de mano de la base, no que se las lleve el comité, que el comité está vendido con el patrón, con el gobierno, y tampoco que se las de el gobernador o la secretaria de aquí del estado, la profesora Alicia, que vea que la base no está conforme, que se den cuenta de la situación que se está viviendo con el magisterio aquí en Baja California Sur", insistió Acevedo Redondo.
Te puede interesar....
Continúan las protestas en BCS
La movilización forma parte de las acciones de protesta que comenzaron en marzo de 2025, cuando miles de maestros marcharon en La Paz para exigir mejoras laborales, pensiones dignas y rendición de cuentas por parte del SNTE. Desde entonces, diversas acciones se han replicado en los cinco municipios del estado.
A la protesta de esta mañana se sumaron también trabajadores del sector salud, quienes comparten algunas de las demandas relacionadas con condiciones laborales y servicios médicos deficientes.