¿Quién es la mujer detrás de la leyenda del fantasma del Boleo en Santa Rosalía?
El fantasma del Boleo en Santa Rosalía se vincula al auge minero de la región en el Museo de Historia de la Minería.

El fantasma del Boleo en Santa Rosalía es una de las antiguas leyendas sobre un espíritu que ronda las antiguas oficinas de la compañía minera y cuya presencia ha sido reportada por alumnos, trabajadores y turistas.
Detrás de esta historia hay una mujer cuya vida y muerte marcaron la memoria del pueblo y que hoy sigue siendo parte del misterio de la ciudad.
Te puede interesar....
Video | El fantasma del Boleo en Santa Rosalía
¿Quién es la mujer detrás de la leyenda del fantasma del Boleo en Santa Rosalía?
En Santa Rosalía circula una de las leyendas más comentadas de la colonia Mesa Francia: la aparición de una mujer que, según vecinos y visitantes, todavía recorre los pasillos de las antiguas oficinas de la Compañía El Boleo.
El fantasma ha sido parte de las historias locales durante décadas y se relaciona con la vida minera que dio forma a este Pueblo Mágico.
Según documentos de 1906, la mujer detrás de la leyenda del fantasma del Boleo es Georghette Duper-dusseri, quien murió electrocutada en una casa cerca del edificio de dirección de la mina.
Desde entonces, varias personas aseguran haberla visto en las instalaciones que hoy forman parte del Museo de Historia de la Minería.
A diferencia de otras historias de fantasmas, Georghette no grita ni asusta a nadie, solo camina por los pasillos. Los lugares donde más se le ha visto son el área de planos, topografía y el sótano del museo.
En los últimos años de la presencia francesa, trabajadores y visitantes contaron encuentros con esta figura que desaparecía de repente.
Además, el museo no es ajeno a otras leyendas; se dice que también aparece el espíritu de un sacerdote en el pueblo, sumando misterio a la historia de Santa Rosalía.
Te puede interesar....
¿Por qué se vincula la muerte de Georghette Duper-dusseri su historia con el Boleo?
La historia de Georghette está muy ligada a la sede administrativa de El Boleo, ya que vivía y murió cerca de este lugar, que fue testigo del auge minero que transformó Santa Rosalía desde finales del siglo XIX.
Las oficinas de dirección se construyeron entre 1885 y 1900, y después del cierre de la empresa francesa en 1954, el edificio tuvo distintos usos hasta convertirse en museo en 1996.
Todo este contexto histórico, junto con los testimonios de quienes aseguran haber visto a Georghette, reforzó la idea de que su presencia permanece ligada al corazón administrativo de la mina.
¿Te sorprendió esta historia? Recibe más así: entra AQUÍ a nuestro canal
¿Dónde se puede conocer más sobre esta del fantasma del Boleo en Santa Rosalía?
El misterio de Georghette también ha sido contado en libros como El Boleo y la rebelión de los chinos en las cartas de Ernest Michot y Gibert Rouyer Lacroix, donde se habla de su figura y del impacto que tuvo en la comunidad.
Te puede interesar....
Si visitas el Museo El Boleo en Mesa Francia, puedes recorrer las antiguas oficinas y ver mobiliario, maquinaria y documentos de principios del siglo XX.
Este lugar no solo conserva la historia de la minería en la región, sino que también mantiene viva la leyenda del “fantasma del Boleo”, convirtiéndola en una de las historias misteriosas sobre pueblos sudcalifornianos que vale la pena conocer.
Datos curiosos y contenidos virales de BCS directo a tu WhatsApp: entra AQUÍ