Regreso a Clases 2025: padres denuncian aumento en precios de útiles escolares en BCS
Aunque la SEP presentó una lista de útiles “básica”, padres de familia en BCS aseguran que el gasto real alcanza los 3 mil 500 pesos por alumno.

El regreso a clases en Baja California Sur se acerca junto con la preocupación en los hogares sudcalifornianos. Padres de familia denuncian que las listas de útiles escolares, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó como “mínimas y básicas”, en realidad representan un gasto mayor.
Padres advierten un fuerte impacto económico
El regreso a clases se convirtió en un motivo de queja entre los padres de familia en Baja California Sur, quienes aseguran que el gasto para cumplir con las listas de útiles escolares rebasa lo que la SEP califica como “mínimo”.
Te puede interesar....
De acuerdo con un sondeo realizado en papelerías y supermercados de La Paz, un paquete de cuadernos puede costar entre 400 y 600 pesos, mientras que una mochila de calidad media ronda los 900 a 1,500 pesos.
A esto se suman los juegos de geometría (entre 80 y 200 pesos), cajas de colores que llegan hasta los 300, y una larga lista de marcatextos, pegamentos y tijeras que elevan la cuenta final.
Con estos precios, los padres de familia estiman que el gasto total por alumno asciende a 3,500 pesos en promedio, sin contemplar uniformes ni calzado, que representan otro desembolso de al menos 1,200 a 1,500 pesos adicionales.
“Siempre dicen que es una lista básica, pero la realidad es otra. Con los precios que hay en las papelerías, un niño de primaria superior necesita mínimo ocho cuadernos, caja de colores, marcatextos y geometría. Solo en eso se nos van más de 2,000 pesos, y todavía falta mochila, zapatos y uniforme”, señaló Gabriel Ramírez, padre de dos hijos en secundaria.
El impacto con dos estudiantes en casa se duplica
El impacto económico es mayor en las familias con más de un estudiante, donde el gasto puede superar fácilmente los 7 mil pesos al inicio del ciclo escolar.
Te puede interesar....
En hogares de bajos ingresos, esta cifra significa elegir entre cubrir útiles escolares o atender otros gastos esenciales como alimentación, transporte o servicios básicos.
Algunos padres recurrieron a comprar útiles de segunda mano, reciclar cuadernos del ciclo pasado o formar grupos de intercambio en redes sociales para disminuir costos, aunque reconocen que esto no cubre la totalidad de lo requerido por las escuelas.
*¿Ya nos sigues por WhatsApp? Entra AQUÍ y entérate antes que nadie
SEP defiende que es “lo mínimo básico”
La SEP BCS insistió en que la lista es solo una guía orientativa y que los docentes deben evitar solicitar materiales innecesarios.
Te puede interesar....
Además, recomendó a las familias reutilizar útiles del ciclo anterior, participar en intercambios y consultar precios de la Profeco para evitar abusos.
Aun así, el sentir de los padres es de molestia. Para ellos, el regreso a clases no solo significa un reto académico, sino también un fuerte estrés y desgaste económico que cada año parece aumentar.