Aumentó la pobreza extrema en Baja California Sur
En Baja California Sur creció la pobreza extrema, pasando de 2.5 % a 3.4 % de la población, según el INEGI.

La pobreza extrema en Baja California Sur se ha convertido en un problema que, junto con la violencia, afecta a muchas personas en el estado.
Aunque la región es conocida por ser un destino turístico, un estudio reciente muestra que la pobreza aumentó, pasando del 2.5 % al 3.4 % de la población, mientras que en el promedio nacional la cifra disminuyó.
Te puede interesar....
Video | Resultados de la Pobreza Multidimensional (PM) 2024
¿Cuál es el nivel de pobreza en Baja California Sur?
La situación de pobreza en México fue actualizada con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que presentó los resultados de la medición de pobreza multidimensional 2024.
Los datos muestran cambios en distintos estados del país, con variaciones tanto en la población en condición de pobreza general como en quienes enfrentan pobreza extrema.
En el caso de Baja California Sur, la información revela un aumento en la población que vive en pobreza extrema. De acuerdo con el INEGI, en 2022 el 2.5 % de los habitantes del estado estaba en esa situación, mientras que para 2024 la cifra subió a 3.4 %.
Esto significa que más personas no cuentan con los ingresos suficientes ni con el acceso a servicios básicos para cubrir lo indispensable.
Aunque la región sigue siendo de los estados con menor pobreza general en el país, el aumento en la pobreza extrema contrasta con la disminución que se observa en la media nacional.
Además, la percepción de inseguridad también ha crecido, llegando a un 45 % más, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada el 24 de julio de 2025 por el INEGI.
Te puede interesar....
¿Cómo se encuentra Baja California Sur en comparación con otros estados?
Según el informe del INEGI, el estado está entre las entidades con menor proporción de población en pobreza multidimensional, con un 10.2 % en 2024.
Sin embargo, el incremento en pobreza extrema lo distingue de estados como Baja California o Nuevo León, donde los niveles se mantuvieron bajos y sin aumentos significativos.
En contraste, entidades como Chiapas, Guerrero y Oaxaca concentran los porcentajes más altos de pobreza extrema en México, superando el 20 %.
El INEGI explica que la pobreza multidimensional combina dos elementos que son los ingresos y las carencias sociales. Esto incluye acceso a servicios de salud, educación, seguridad social, vivienda y alimentación.
Una persona se considera en pobreza extrema cuando enfrenta tres o más de estas carencias y, además, no tiene recursos suficientes para adquirir lo básico en alimentación.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp
¿Cuál es la tendencia nacional de la pobreza?
A nivel nacional, los datos muestran una reducción, en 2022, el 36.3 % de la población estaba en situación de pobreza multidimensional, mientras que en 2024 el porcentaje bajó a 29.6 %.
Te puede interesar....
Lo mismo ocurrió con la pobreza extrema, que pasó de 7.1 % a 5.3 % en el mismo periodo. Aunque en general la pobreza extrema en México ha disminuido, Baja California Sur destaca porque su porcentaje aumentó, al contrario del promedio nacional.
A pesar de esto, a finales de junio el estado estaba entre los tres con mayor ingreso promedio por hogar, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp