Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Sabías que el Estadio Arturo C. Nahl de La Paz se construyó sobre un panteón?

Bajo el Estadio Arturo C. Nahl de La Paz descansan los restos de un antiguo cementerio del siglo XVIII.

Foto: Archivo Histórico Pablo L. Martínez
Foto: Archivo Histórico Pablo L. Martínez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

Pocos lo saben, pero bajo las gradas del Estadio Arturo C. Nahl de La Paz, uno de los recintos deportivos más emblemáticos de Baja California Sur, se encuentra un antiguo cementerio del siglo XVIII.

Aunque hoy es conocido como la casa del béisbol sudcaliforniano, el terreno donde se levantó el estadio tiene una historia poco común y llena de misterios que se remonta a más de dos siglos atrás.

¿El Estadio Arturo C. Nahl de La Paz se construyó sobre un panteón?

Entre 1700 y 1881, el lugar donde hoy se levanta el estadio fue el Cementerio de la Catedral o de La Cruz, un camposanto en el que se estima que fueron sepultadas más de 20 mil personas.

En 1883 se inauguró el nuevo Panteón de los San Juanes, por lo que el de La Cruz fue clausurado, y en 1906 comenzaron las exhumaciones.

Sin embargo, solo una pequeña parte de los restos humanos fue retirada. El resto permaneció bajo tierra cuando el terreno fue limpiado y nivelado años después.

Décadas más tarde, al iniciar la construcción del estadio a finales de 1950, los trabajadores encontraron restos óseos y tumbas mientras colocaban los cimientos y bardas del nuevo inmueble. Los hallazgos confirmaron que gran parte del antiguo cementerio seguía bajo el terreno.

Con el paso del tiempo, comenzaron a surgir historias sobre apariciones y fenómenos extraños en el lugar, especialmente durante los juegos nocturnos o después del huracán Odile de 2014, cuando el estadio sufrió daños estructurales.

¿Quién fue Arturo C. Nahl y por qué el estadio lleva su nombre?

El estadio fue nombrado en 1968 en honor a Arthur Charles Nahl, un empresario y diplomático estadounidense que se estableció en La Paz a principios del siglo XX.

Nahl fue promotor del béisbol en la región y agente consular honorario de Estados Unidos. También participó en la operación de minas en El Triunfo y promovió actividades culturales y deportivas en el estado.

Su nombre quedó grabado en la historia local cuando el gobierno del entonces territorio sur de Baja California decidió bautizar el nuevo recinto deportivo con su nombre.

Desde entonces, el estadio se convirtió en sede de equipos locales, torneos nacionales y eventos profesionales, manteniendo vivo el legado de quien impulsó el deporte en la entidad.

¿Cómo ha cambiado el estadio Arturo C. Nahl de La Paz con el paso del tiempo?

El Estadio Arturo C. Nahl comenzó su construcción a finales de la década de 1950 y se inauguró a principios de los sesenta, destacando por ser una de las obras arquitectónicas más grandes del estado en ese momento.

Originalmente tenía capacidad para 4,200 personas, y tras su reconstrucción en 2019, cuenta con más de 3,800 butacas, accesos para personas con discapacidad y nuevas áreas de servicio.

Después del huracán Odile, el recinto fue rehabilitado casi por completo, respetando su estructura original.

Aun así, la historia del lugar y las leyendas sobre su pasado siguen siendo parte del folclore paceño, recordando que, antes de ser un estadio lleno de aplausos y luces, aquel espacio fue un sitio donde descansaban miles de personas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas