San José del Cabo tendrá su primer parque inclusivo en 2026
El nuevo parque interactivo e inclusivo de San José del Cabo se construirá en la colonia La Ballena.

Un parque inclusivo será construido en Los Cabos, poco después del anuncio del nuevo reloj monumental en Cabo San Lucas, este espacio será el primero de su tipo en San José del Cabo.
La aprobación para construir este parque fue incluida en el programa de obras públicas del año 2026, lo que significa que ya forma parte de los proyectos que se llevarán a cabo con el presupuesto de ese año.
Te puede interesar....
Video | Parque inclusivo
¿Qué tendrá el nuevo parque inclusivo de San José del Cabo?
El proyecto se llevará a cabo en la colonia La Ballena y busca ofrecer un espacio accesible para que personas con y sin discapacidad puedan jugar y aprender.
Estos parques están hechos para ser usados por personas con diferentes capacidades físicas, sensoriales e intelectuales.
El parque tendrá juegos adaptados, rampas con acceso universal, señalización en braille, áreas verdes con señales sonoras, estaciones multisensoriales.
También módulos tecnológicos con información en lenguaje de señas mexicanas, baños adaptados y un teatro al aire libre con espacios para personas con discapacidad.
Todo el diseño estará pensado para que sea accesible y seguro para la mayor variedad de personas. También contará con zonas de juegos sensoriales, superficies con diferentes texturas, estructuras suaves y áreas educativas con paneles interactivos.
Este anuncio se hizo junto con la noticia de la ampliación del Malecón de Loreto, que incluirá un parque lineal.
Te puede interesar....
En el parque habrá espacios para convivir, como un foro comunitario, gradas accesibles para eventos culturales y puntos de hidratación adaptados.
Las rampas tendrán barandales y pendientes adecuadas para que personas en silla de ruedas o con movilidad limitada puedan usarlas fácilmente.
Además, habrá señalizaciones visuales y sonoras para ayudar a personas con discapacidad visual o auditiva a recorrer el parque. Todo el diseño sigue las normas de accesibilidad que marca la ley.
¿Qué diferencia a un parque inclusivo de uno tradicional?
A diferencia de los parques comunes, los inclusivos están planeados para ser utilizados por cualquier persona sin importar su condición física, sensorial o cognitiva.
Esto significa que los juegos, caminos y mobiliario están pensados para facilitar el acceso y uso de niños, niñas, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
Estos parques permiten que personas con y sin discapacidad compartan el mismo espacio, sin barreras físicas ni limitaciones de uso. La infraestructura está diseñada para que nadie quede fuera de la experiencia recreativa.
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp
¿Por qué es importante contar con espacios como este?
Un parque inclusivo permite que todas las personas, sin importar su edad o si tienen alguna discapacidad, puedan jugar y disfrutar del espacio público en igualdad de condiciones.
Te puede interesar....
Este tipo de espacios ayuda a eliminar barreras que muchas veces enfrentan las personas con discapacidad. También favorece la convivencia entre personas de diferentes edades y condiciones, lo que ayuda a crear una comunidad más unida y respetuosa.
Este tipo de parques son importantes para que las ciudades sean más accesibles, útiles y pensadas para todos. Por otro lado, otro proyecto que avanza en Los Cabos es el paso a desnivel en la glorieta de Fonatur.
¿Ya nos sigues por WhatsApp? Entra AQUÍ y entérate antes que nadie