Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Se cumplen 6 meses de la ola de violencia que azota a Baja California Sur

Desde Semana Santa de este año, una devastadora ola de violencia se ha desatado en BCS abarcando entre sus víctimas, incluso, a menores de edad.

Asesinato del empresario de mariscos, Jorge Chávez Ramírez, en La Paz, el 25 de julio de 2025. Foto: POSTA BCS.
Asesinato del empresario de mariscos, Jorge Chávez Ramírez, en La Paz, el 25 de julio de 2025. Foto: POSTA BCS.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Modesto Peralta Delgado

Baja California Sur cumple 6 meses de una ola de violencia que, aunque ha disminuido un poco en los últimos días, no ha dejado de sembrar pánico entre los habitantes de todos los municipios por balaceras, ejecuciones, narcomantas y fosas clandestinas.

Todo empezó la tarde del miércoles 16 de abril de este año, cuando se reportaron dos heridos de bala en las calles Mariano Abasolo y Manuel Encinas, en el centro de La Paz, tras una persecución.

Este serie de eventos violentos —que no se han detenido—, ocurren a casi una década de las ejecuciones que estremecieron al Estado en 2014. 2017 fue uno de los años más sangrientos en Baja California Sur; sin embargo, hasta julio de 2025, este año se han superado los 120 homicidios.

Semana Santa Roja en BCS

La Semana Mayor estuvo marcada en el calendario del 13 de abril al 20 de abril. En la semana siguiente aún había vacaciones, y ya había el reporte de la balacera mencionada, cuando una pipa se accidentó en Los Cocos del Terraplén, en La Paz, dejando a 5 personas heridas.

Aunque el accidente no se estaba ligado al crimen organizado, fue un evento premonitorio porque alrededor de esa fecha se localizaron 5 fosas clandestinas y se colocaron 2 narcomantas.

El martes 22 de abril, Ulises Cota Montaño, quien fuera comandante de narcóticos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal de la PGJE, fue abatido por un comando afuera de su casa en la colonia Camino Real. La maquinaria de guerra entre bandas delictivas se había echado a andar.

Fotos: Archivo.

Fotos: Archivo.

¿Qué eventos han impactado más a la sociedad sudcaliforniana?

Aunque hay centenares de muertos, la población se inquieta cuando las bandas delictivas ejecutan a oficiales, pues el temor de vernos como ciudadanos desarmados, crece; sin contar las víctimas colaterales que también han resultado al estar en el lugar y momento equivocados.

Al asesinato de Cota Montaño, le siguió el del comandante Mario Quezada Mendoza, comandante de la PGJE, en La Paz el 21 de junio; Humberto Gadiel, agente de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, fue atacado en las últimas semanas de agosto.

Entre las víctimas inocentes, una mujer recibió un balazo que le quitó la vida mientras se duchaba, en su casa en Loreto; un menor de edad en Ciudad Insurgentes, jugador de voleibol y vendedor de naranjas, también fue acribillado en la calle; un estudiante de la UABCS fue ultimado a balazos en Villamorelos.

El empresario Jorge Chávez fue ejecutado afuera de su negocio de mariscos en La Paz. Todo ello sin contar con una niña y mujeres alcanzadas por las balas en hechos violentos en Ciudad Constitución.

Foto: Archivo.

Foto: Archivo.

Comondú, el epicentro de la violencia

Sin duda, el municipio de Comondú ha sido el más castigado por la ola de violencia, incluso, se han cancelado fiestas y eventos tradicionales, por temor a que las balaceras terminen en ataques de pánico, como aquella afuera de una escuela secundaria, en plena graduación, en Ciudad Constitución, el 15 de julio.

Desde Villamorelos hasta Puerto Adolfo López Mateos, pasando por Puerto San Carlos y Ciudad Insurgentes, en el municipio de Comondú, las noticias sobre balaceras, asesinatos y narcomantas han sido constantes. De igual manera, Loreto, otro municipio tradicionalmente tranquilo, ha visto crecer el número de ejecuciones en los últimos meses.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas