Se suspenden consultas generales y especialidades en clínicas del ISSSTE Los Cabos
Solo las áreas de urgencias y hospitalización operarán las 24 horas en las clínicas del ISSSTE Los Cabos, mientras el huracán Priscilla continúa generando lluvias intensas y oleaje elevado.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó la suspensión temporal de consultas generales y de especialidad en las Clínicas-Hospitales de San José del Cabo y Cabo San Lucas, a partir del martes 7 de octubre de 2025 y hasta nuevo aviso.
La medida fue tomada ante la evolución del huracán Priscilla, que continúa desplazándose hacia la zona sur de Baja California Sur. Las áreas de urgencias y hospitalización permanecerán en operación las 24 horas del día para atender emergencias médicas y casos prioritarios.
Te puede interesar....
¿Por qué el ISSSTE decidió suspender consultas en Los Cabos?
El aviso se emitió tras la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, donde se confirmó que el huracán Priscilla mantiene su categoría 2 y representa un riesgo potencial para la región.
El fenómeno alcanzó una velocidad de desplazamiento de 17 kilómetros por hora, superando los 13 km/h registrados la noche anterior, lo que indica un incremento en su fuerza y alcance.
Durante la reunión se informó que la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical se extiende desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, y que las próximas 24 horas serán críticas por las lluvias intensas que podrían alcanzar entre 75 y 150 milímetros en los municipios de Los Cabos y La Paz.
El ISSSTE explicó que la suspensión busca proteger a pacientes y personal médico, reduciendo el riesgo de traslados innecesarios durante condiciones climáticas adversas y garantizando que los recursos se concentren en los servicios esenciales de emergencia.
Te puede interesar....
¿Qué condiciones climáticas se esperan por el huracán Priscilla?
De acuerdo con los reportes meteorológicos presentados ante Protección Civil, se prevén vientos sostenidos de entre 60 y 70 km/h, con rachas que podrían alcanzar los 100 km/h sobre las costas del Pacífico sudcaliforniano.
El oleaje también será considerable, con olas de hasta seis metros de altura, especialmente en la franja costera de Los Cabos.
Se espera que el fenómeno se mantenga como huracán categoría 2 durante este martes y parte del miércoles, localizado a unos 320 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, para posteriormente degradarse a categoría 1 durante la noche del 9 de octubre.
Aunque no se prevé impacto directo en tierra, las bandas nubosas asociadas al sistema provocarán lluvias continuas y vientos intensos.
Autoridades informaron que se desplegaron brigadas de emergencia en puntos vulnerables de Los Cabos para atender posibles inundaciones, mientras que las presas del estado se mantienen bajo vigilancia, siendo la presa San Lázaro la única que reporta un nivel del 100 % de su capacidad.
Te puede interesar....
¿Cómo afecta esta suspensión a la derechohabiencia del ISSSTE?
La suspensión de consultas externas implica que los servicios médicos no urgentes quedarán temporalmente detenidos. Las citas programadas deberán reagendarse una vez que las condiciones meteorológicas lo permitan y el ISSSTE lo comunique oficialmente.
Los pacientes hospitalizados continuarán recibiendo atención sin interrupción, y las áreas de urgencias permanecerán abiertas para atender cualquier situación crítica.
Las autoridades del instituto pidieron a la población mantener la calma, evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informada a través de los canales oficiales del ISSSTE y de la Coordinación Estatal de Protección Civil. También recordaron la importancia de tener a la mano documentos personales, medicamentos indispensables y prever rutas seguras en caso de evacuación preventiva.
Te puede interesar....
Los Cabos en alerta por huracán Priscilla
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, Baja California Sur es el estado con mayor incidencia ciclónica del país, concentrando cerca del 14 % de los fenómenos formados en el Pacífico durante los últimos 60 años.
La trayectoria de Priscilla refuerza la vulnerabilidad de Los Cabos frente a este tipo de sistemas. Aunque no se espera un impacto directo, las autoridades reiteraron que el peligro radica en los desprendimientos nubosos, las marejadas y los vientos que podrían generar afectaciones en infraestructura, cortes eléctricos o deslaves en zonas de riesgo.
Las instituciones hacen un llamada a seguir las recomendaciones, evitar acercarse a zonas costeras, mantenerse bajo resguardo y no confiarse ante la aparente lejanía del huracán.