Tras viviendas quemadas, Protección Civil Los Cabos explica cómo prevenir nuevos incendios
Una de las recomendaciones emitidas, es apagar la luz si se detecta olor a quemado o chispas en contactos.

Luego del incendio registrado en el municipio de Los Cabos, donde vecinos héroes evitaron una tragedia, en la colonia Vista Azul en Cabo San Lucas, autoridades municipales emitieron unas series de recomendaciones de cómo prevenir estos siniestros.
¿Qué recomendaciones emitió Protección Civil de Los Cabos para prevenir incendios?
A través de una publicación realizada en redes sociales, la Dirección Municipal de Protección Civil de Los Cabos compartió medidas para la ciudadanía y comercios, luego del reciente siniestro que dejó varias viviendas consumidas por el fuego, para prevenir y evitar este tipo de incidentes.
Las autoridades subrayaron la necesidad de:
- Revisar instalaciones eléctricas
- Asegurar salidas de emergencia
- Evitar el almacenamiento de materiales inflamables
- Mantener despejadas las zonas de circulación
- Apagar la luz si se detecta olor a quemado o chispas en contactos
- No utilizar conexiones improvisadas ni dejar aparatos eléctricos encendidos sin vigilancia
- Mantener extintores en buen estado, así como detectores de humo en zonas clave del hogar
Este hecho, llevó a que las autoridades municipales apoyaran con el pago de 3 meses de renta a las familias que quedaron sin hogar tras este incidente, y exhortaron a la ciudadanía a brindar apoyo para los afectados.
Te puede interesar....
¿Qué incendios se han registrado recientemente en el municipio de Los Cabos?
En lo que va del año, en el municipio de Los Cabos se han atendido diversos siniestros que involucraron viviendas, lo cual llevó a las autoridades a reforzar el llamado de
El último ocurrido, se registró el sábado 9 de noviembre de 2025, en donde un incendio en la Vista Azul, consumió por completo tres viviendas y obligó a habilitar
refugios temporales para cinco familias. No hubo personas lesionadas, pero el daño patrimonial fue total.Otro incendio en Cabo San Lucas, movilizó a bomberos frente a las telas Parisina, ubicada sobre la carretera Transpeninsular, donde una palmera en la vialidad se prendió en fuego.
Sin embargo, durante los primeros días de septiembre del 2025, otro incendio en Cabo San Lucas
también consumió una vivienda.Por ello, la dependencia municipal recordó a la población que, ante cualquier reporte de incendio, deben comunicarse inmediatamente al número de emergencias 911 y evacuar si hay humo denso o llamas visibles, sin intentar combatir el fuego por cuenta propia.
Te puede interesar....
¿A qué posibles causas se pueden deber los incendios registrados en Los Cabos?
La mayoría de los siniestros en la entidad, incluido el municipio de Los Cabos, se originan por posibles causas vinculadas a fallas humanas, como conexiones defectuosas, sobrecarga eléctrica, o almacenamiento inapropiado de materiales combustibles.
Sin embargo, el municipio de Los Cabos ya cuenta con protocolos de atención inmediata. Como en el caso del siniestro en Vista Azul, donde el Ayuntamiento activó atención para las familias damnificadas, otorgando albergue temporal, cobijas y apoyo para renta de vivienda durante los primeros tres meses.
Asimismo, las autoridades municipales hicieron énfasis en revisar zonas vulnerables como asentamientos irregulares, donde las viviendas cuentan con materiales menos seguros o instalaciones improvisadas —lo que incrementa riesgo de propagación rápida del fuego.
Te puede interesar....










