Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Unión Ganadera pedirá apoyo para repoblar el sector en Baja California Sur

Tras las lluvias que trajeron alivio al campo sudcaliforniano, la Unión Ganadera Regional anunció que gestionará apoyos ante el Gobierno Federal y Estatal.

La Unión Ganadera Regional señaló que gestionará apoyos ante el Gobierno Federal y Estatal para incrementar sus hatos ganaderos. Fotos Ilustrativas: Canva.
La Unión Ganadera Regional señaló que gestionará apoyos ante el Gobierno Federal y Estatal para incrementar sus hatos ganaderos. Fotos Ilustrativas: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rocío Casas

La reciente temporada de lluvias ha representado un respiro para los ganaderos de Baja California Sur, quienes enfrentaron más de 2 años de sequía que dejaron ranchos sin agua y redujeron drásticamente sus hatos.

Aunque las precipitaciones han permitido reverdecer los campos y recuperar forraje natural, el sector busca ahora un respaldo adicional, apoyo en especie para repoblar el ganado y garantizar la continuidad de la actividad pecuaria.

¿Por qué la Unión Ganadera busca apoyo para repoblar el sector en BCS?

La Unión Ganadera Regional de Baja California Sur busca pedir apoyo para repoblar el sector porque la sequía de los últimos 2 años provocó la pérdida de un número importante de cabezas de ganado.

Aunque las recientes lluvias han beneficiado con pastos verdes y agua suficiente, muchos productores tuvieron que vender o deshacerse de sus animales para sobrevivir a la crisis.

Eso dejó a varios ranchos prácticamente sin hato, afectando no solo la economía familiar de los ganaderos, sino también la producción de leche, queso y carne en el Estado.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

Según el inventario del SINIGA (Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado), en 2023 Baja California Sur contaba con 280 mil cabezas. 

Sin embargo, el presidente de la Unión Ganadera señaló que será hasta enero de 2026, cuando los productores actualicen el censo de sus ranchos, que se podrá conocer con precisión cuántos animales murieron o se vendieron para enfrentar la crisis.

“Un rancho sin ganado no debe de existir; la ganadería es nuestro arraigo y necesitamos recuperar lo que la sequía nos arrebató”, dijo.

Con la llegada del agua, los ganaderos reducen los gastos en la compra de forraje y suplementos, que en los últimos meses se habían encarecido y escaseaban en la región. 

Esta situación no solo representa un ahorro económico, sino que también garantiza una alimentación más natural para las reses, favoreciendo la producción de leche, queso y carne con mejor calidad.

De acuerdo con la Unión Ganadera, la gestión de apoyos se formalizará una vez concluida la temporada de lluvias y tras la actualización del inventario pecuario.

“Yo quisiera que nos apoyaran con mil, 2 mil o hasta 2 mil vaquillas, pero aunque fueran 300 ó 500 serían de gran ayuda. Lo importante es que los ganaderos podamos seguir adelante, porque la ganadería es un arraigo, es lo que nos mantiene vivos”, concluyó Rochín Araiza.

Apoyos recibidos durante la sequía

Durante los años más críticos de sequía en Baja California Sur, los ganaderos enfrentaron pérdidas considerables y una situación de emergencia que amenazaba con dejar inactiva gran parte del sector pecuario.

Ante ello, se implementaron diversos programas de apoyo provenientes tanto del Gobierno Federal como del Estatal, que permitieron a los productores resistir el golpe y mantener en pie la actividad.

El presidente de la Unión Ganadera Regional, Eriberto Rochín Araiza, recordó que se otorgaron 12.5 millones de pesos en recursos federales, los cuales se distribuyeron entre asociaciones y productores del Estado.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

A esto se sumó un fondo revolvente de 2.7 millones de pesos por parte del gobierno estatal, entregado a través de las 30 asociaciones ganaderas, lo que representó un alivio económico en los momentos más difíciles.

Además de los recursos directos, se brindaron apoyos en especie como pasturas y forrajes, que se repartieron principalmente en zonas como Ciudad Constitución, donde la sequía se hizo más severa.

También se realizaron obras de contención de agua en áreas como El Carrizal y Los Planes, lo que permitió captar y aprovechar al máximo las pocas lluvias que se registraron durante esos años.

Pese a estos esfuerzos, Rochín Araiza subrayó que los apoyos no fueron suficientes para evitar que muchos ganaderos redujeran drásticamente sus hatos. Numerosos ranchos tuvieron que vender o perder animales para sobrevivir, lo que dejó a la entidad con un déficit de cabezas de ganado que ahora se busca revertir.

Sí fuimos apoyados y lo agradecemos, pero el verdadero reto es repoblar los ranchos. Muchos se quedaron prácticamente vacíos, y lo que necesitamos ahora es recuperar nuestro ganado para volver a producir con fuerza”, enfatizó.

*Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

Beneficios inmediatos de las lluvias

Las precipitaciones han favorecido al campo sudcaliforniano con pastos verdes y disponibilidad de agua, lo que permite reducir los gastos en forraje y mejorar la producción de leche, queso y carne.

“Ya no vamos a batallar con pasturas caras y escasas; ahora el campo se ve verde y eso significa sostén para las familias”, destacó.

Actualmente, en Baja California Sur se estima la existencia de entre 3,500 y 4,000 ganaderos organizados en 30 asociaciones, mientras que en todo el estado la cifra podría alcanzar los 9,000 productores.

Cabe destacar que fue el fenómeno hidrometeorológico Alvin el que dejó las primeras lluvias del 2025 en la entidad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas