Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Van casi 200 casos de VIH en BCS en lo que va del año; la mayoría son hombres jóvenes

Los hombres jóvenes, de entre 20 y 40 años, son el 80% de la población con VIH en Baja California Sur, revela el epidemiólogo del Sector Salud.

A pesar de parecer una cifra alta, según el epidemiólogo, tiene qué ver más con que hay mayor detección temprana de VIH en la entidad. Fotos: Canva.
A pesar de parecer una cifra alta, según el epidemiólogo, tiene qué ver más con que hay mayor detección temprana de VIH en la entidad. Fotos: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Modesto Peralta Delgado

Hace unas semanas, la Secretaría de Salud de Baja California Sur (SSBCS), señalaba que no había alerta por casos de COVID-19 en la entidad; pero en otros temas relativos a la salud, la dependencia revela importante información sobre el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la media península.

¿Cuáles son los números recientes del VIH en BCS?

Alfredo Ojeda Garmendia, subdirector de Epidemiología de la SS BCS, informó recientemente que Baja California Sur está por llegar a los 200 casos de VIH en lo que va de este 2025.

Esto superará los casos de VIH en BCS en 2024. Sin embargo, enfatizó que esto no tiene qué ver con un repunte de la enfermedad, sino que se mejora la detección oportuna.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

“Estamos haciendo diagnósticos oportunos, lo cual incrementa la incidencia registrada, pero permite mejorar la sobrevivencia de los pacientes”, señaló el epidemiólogo.

¿Cuál es la población más afectada por VIH en BCS?

El perfil epidemiológico muestra que un 80% de los casos de VIH en BCS corresponden a hombres jóvenes, principalmente, entre los 20 y 40 años.

“En el Estado, cerca del 70 u 80% de los casos son masculinos, en su mayoría son personas jóvenes. La mayor parte de los casos se encuentran debajo de los 30 años (...) La mayor parte de los casos nuevos están detectando entre el rango de edad de 20 a 30 y de 30 a 40 años”, dijo.

Por otra parte, hace años que no se registra ningún caso en menores de edad.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

*Toda la información local al instante: únete AQUÍ a nuestro canal

Mortalidad a la baja

En cuanto a la mortalidad, Ojeda Garmendia señaló el VIH continúa siendo la principal causa de muerte entre los padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica en el Estado; el promedio es de 40 decesos anuales en los últimos 5 añosSin embargo, fueron diagnosticados hacía más de una década.

Una persona con tratamiento antirretroviral adecuado —enfatizó el epidemiólogo— puede llevar una vida completamente normal; además, si el paciente alcanza una carga viral indetectable, ya no transmite el virus.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas