Viaja a los bosques dorados de San Pedro Mártir y déjate envolver por el otoño de Baja California
Cada año, los álamos temblones tiñen de oro la sierra. Descubre cuándo visitarlos y cómo cuidar este paraíso natural.

El viaje hacia los bosques dorados de Baja California comienza en la Sierra de San Pedro Mártir, una montaña aislada donde praderas y quebradas se elevan por encima del desierto.
En sus laderas altas crecen álamos temblones (Populus tremuloides), árboles de corteza blanca y hojas verdes en verano que en otoño se vuelven doradas.
La carretera que sube desde San Telmo serpentea durante sesenta kilómetros entre chaparrales hasta alcanzar el centro de visitantes del parque.
Te puede interesar....
¿Por qué los álamos de la Sierra de San Pedro Mártir se vuelven dorados en otoño?
Los álamos temblones no cambian de color de manera aislada; lo hacen en familia. Estos árboles se reproducen por medio de raíces laterales que originan clones, de modo que cada arboleda está formada por individuos genéticamente idénticos.
Cuando los días se acortan y las noches se enfrían, todos los miembros del mismo clon abandonan el verde al mismo tiempo y el paisaje se llena de matices amarillos y anaranjados.
La gama cromática se intensifica entre finales de septiembre y mediados de octubre. Al caminar por los senderos de Torre de Piedra o Vallecitos uno siente que atraviesa un túnel de oro que cruje con cada paso.
Te puede interesar....
Sierra de San Pedro Mártir: el bosque más alto y misterioso de Baja California
La Sierra de San Pedro Mártir es un refugio biológico entre el océano Pacífico y el golfo de California. Sus bosques están dominados por pinos Jeffrey y pinos de corteza amarilla, abetos blancos y cipreses endémicos.
La gran altura y el aislamiento generan un clima frío con precipitación invernal y tormentas de verano. Esta combinación ha permitido la evolución de especies únicas y la llegada de visitantes como el cóndor de California, que vuela de nuevo sobre los cañones después de un programa exitoso de reintroducción.
En otoño, ciervos y coyotes se preparan para el invierno; los primeros descienden a tierras bajas y los segundos engordan sus reservas.
Te puede interesar....
Guía para visitar los bosques dorados de Baja California
Para disfrutar de los bosques dorados, conviene llegar temprano. El parque abre todos los días de 7:00 a 20:00 h y cobra una cuota de acceso, que actualmente es de 120 pesos por persona, al igual que en Playa Balandra en Baja California Sur, puedes adquirir tus brazaletes desde la página de la CONANP.
Se puede acampar en las áreas designadas, que cuentan con fogateros, mesas y sanitarios, o bien rentar cabañas de abril a octubre. En otoño, las noches son frías y los días templados, por lo que hay que llevar botas de montaña, saco de dormir y ropa de abrigo.
También se recomienda cargar suficiente gasolina, agua y comida antes de subir, pues no hay tiendas ni servicios en la ruta.
Te puede interesar....
Actividades sugeridas para hacer en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir
- Senderismo y fotografía: recorre los senderos de Torre de Piedra, Botella Azul o Mirador Altar para contemplar las arboledas doradas y las vistas hacia el Pacífico.
- Observación de fauna: lleva binoculares para avistar cóndores, ardillas de la sierra y aves como los juncos y carpinteros.
- Astronomía: aprovecha la oscuridad del cielo nocturno para visitar el Observatorio Astronómico Nacional (hay visitas guiadas).
- Educación ambiental: en Vallecitos encontrarás un museo que narra la historia natural del parque y los esfuerzos de conservación del cóndor.
Te puede interesar....
Qué no hacer en la Sierra de San Pedro Mártir para proteger sus bosques dorados
El esplendor de los bosques dorados depende del comportamiento de cada visitante. En la Sierra de San Pedro Mártir, las reglas de conservación son estrictas, pero necesarias para mantener el equilibrio de este santuario natural.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), todos los visitantes deben registrarse al ingresar, llenando la hoja de registro en la recepción del parque. En el caso de grupos, el representante debe anotar el número de acompañantes y los vehículos con los que ingresan.
El parque abre de 7:00 a 20:00 horas, y a partir de esa hora se pide moderar ruido, pues sonidos fuertes perturban tanto a la vida silvestre como a quienes acampan bajo las estrellas.
Las fogatas solo están permitidas en los sitios designados, con una altura máxima de un metro, y deben apagarse completamente antes de dormir para evitar incendios. No se permite introducir leña al parque; únicamente se pueden recolectar ramas pequeñas y madera muerta que se encuentren en el suelo.
También está prohibido tirar basura o dejar residuos. Todo desecho debe colocarse en los contenedores habilitados o, preferentemente, llevarse de regreso. La CONANP recuerda que este es un santuario natural, por lo que dejar el sitio limpio es una muestra de respeto al entorno.
Asimismo, no está permitido ingresar armas, ni dañar, rayar, recolectar o alterar la vegetación. Tampoco se debe alimentar ni capturar fauna silvestre, ya que cada especie cumple una función vital en el ecosistema.
El mejor regalo que podemos hacer a estos bosques dorados es cuidarlos y dejarlos intactos para que otros corazones se conmuevan igual que el nuestro, tal como ocurre con el regreso del cóndor de California, símbolo de esperanza y renacimiento en los cielos de esta sierra.