Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

3 Pueblos Mágicos cerca de CDMX para disfrutar con niños y desconectar del estrés

Con la entrada del otoño se antoja conocer lugares donde tener toda la tranquilidad y el clima de la montaña sin alejarse mucho de la capital.

Tetela de Ocampo. Foto: @PacoRamosPue | Canva
Tetela de Ocampo. Foto: @PacoRamosPue | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Araceli Bernal

Muchos son los pueblos mágicos cerca de CDMX, donde poder tomar un respiro, como este pueblo que inspiró al cineasta internacional Tim Burton a hacer una de sus grandes películas. Así como este director, muchos se han inspirado en los lugares maravillosos que hay cerca de la capital. 

¿Cuáles son los 3 pueblos mágicos cerca de CDMX para disfrutar con los niños?

Ahora, con el otoño, muchas son las opciones para darse una escapada muy cerca de CDMX. Los pueblos mágicos son la mejor opción, para conocer y para que los pequeños conozcan lugares que guardan cultura y tradición, como estos 3 bellos lugares que te diremos a continuación. 

Tetela de Ocampo Puebla

Tetela de Ocampo es un municipio y localidad en la Sierra Norte de Puebla. El nombre Tetela proviene del náhuatl tetl (“cerro, piedra”) y tla (abundancia), por lo que suele interpretarse como “lugar de muchos cerros”.

“De Ocampo” en su nombre hace referencia a Melchor Ocampo, político liberal mexicano. Es considerado recientemente como Pueblo Mágico.

Las mejores atracciones de este lugar son:

  • Museo de los Tres Juanes.
  • Parroquia (Santa María de la Asunción).
  • Casa Museo Posada Olayo y Casa Museo Tlapalcalli.
  • Cascadas de Aconco (o Aconc) cerca de la comunidad de Xaltatempa de Lucas.
  • Grutas de Acocomoca, un sistema de cuevas naturales con atractivos geológicos.
  • Miradores como el de la Iglesia de la Asunción o el Cerro de los Frailes/Zotolo, para apreciar paisajes y vistas de la sierra.

Mineral el Chico en Hidalgo 

Este lugar fue fundado en los siglos XVI como un asentamiento minero. Originalmente, se llama Atotonilco o Real de Atotonilco. Se le añadió lo de “el Chico” para diferenciarlo de Atotonilco el Grande. En su época de mayor esplendor hubo unas 300 minas de plata en la región.

En 2011 fue nombrado oficialmente “Pueblo Mágico” por la Secretaría de Turismo. Sus principales atracciones son: 

  • Parque Nacional El Chico: Cuenta con bosques de pino, oyamel y encino; senderismo, campismo, observación de flora y fauna; formaciones rocosas para escalada.
  • Via Ferrata: Ruta de aventura con escalerillas, puentes colgantes, pasamanos. Está en la montaña “La Tanda”, cerca de “Las Monjas”.
  • Llano Grande y Valle de los Enamorados: Valles verdes, laguna artificial, ideal para paseos, caballos, renta de cabañas, vistas panorámicas.
  • Las Ventanas: Paraje natural en altitud, ideal para ver rocas de formas curiosas, paisajes espectaculares, frío, naturaleza intacta.
  • Presa El Cedral (Comunidad de La Estanzuela): Actividades al aire libre: renta de cabañas, paseos en lancha, pesca deportiva.
  • Peña del Cuervo: Mirador natural, hermosas vistas, montaña alta (alrededor de 2,770 m), se ve el pueblo, los bosques, las formaciones rocosas.
  • Minas antiguas (San Antonio, La Guadalupe): Recorridos guiados a minas históricas, casco y lámpara incluidos; para aprender del ambiente minero antiguo.
  • Río El Milagro: Paisajes, cascadas, caminatas, actividades acuáticas moderadas, naturaleza.

Peña de Bernal en Querétaro 

Considerado uno de los pueblos mágicos más emblemáticos, cerca de CDMX, la Peña de Bernal es un monolito o domo volcánico ubicado en San Sebastián Bernal, municipio de Ezequiel Montes, Querétaro.

Se le considera uno de los monolitos más grandes del mundo; muchas fuentes la ubican como el tercero después del Peñón de Gibraltar en España y el Pan de Azúcar en Brasil.

En cuanto a su edad geológica: se estima que se formó hace unos 8.7 millones de años, cuando magma muy viscoso quedó atrapado en el interior de un volcán, endureció, y luego el resto del volcán se fue erosionando.

Sus principales atractivos son:

  • Subir la Peña de Bernal: Hay rutas hasta miradores y, para quienes tienen buena condición física, hasta la cima accesible. Las vistas son muy buenas del pueblo y del valle.
  • Explorar el pueblo de Bernal: calles empedradas, construcciones coloniales, tiendas de artesanía, restaurantes, cafés. Buen lugar para relajarse caminando.
  • Probar la gastronomía local: gorditas de maíz azul, quesos, vinos de la región, dulces.


 



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas