Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

A alinear el dinero y el discurso

La toma de rehén en un gimnasio de CDMX refleja el enojo social por abusos laborales y la lentitud de la justicia.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Sofia Otero

La toma de un rehén en un gimnasio de la Ciudad de México nos da mucho que reflexionar. Este martes 1 de julio, un hombre identificado como José Luis entró con dos armas a “Xibalba Cross Training" en la alcaldía Gustavo A. Madero. Ahí, tomó como rehén a un entrenador. Le apuntó en la cabeza por más de una hora y para liberarlo, exigió el pago de 600 mil pesos.

Policías de Investigación y equipos especializados llegaron al sitio. Durante las negociaciones, José Luis le disparó a un elemento. En respuesta lo asesinaron. Después salieron a la luz detalles de quién era el atacante. Las versiones iniciales señalan que José Luis había trabajado en el gimnasio. Incluso se reporta que invirtió dinero para acondicionar el lugar. Luego, en 2022 lo despidieron.

Esta información apunta a que la agresión fue resultado de un exempleado enardecido porque no recibió el pago que afirmó le correspondía, algo con lo que muchxs estamos familarizadxs. Parece ser un caso más para la lista de gente que intentó “hacer justicia por sus propias manos”. Me recuerda al caso de Carlota, la abuelita asesina de Chalco que mató a los invasores de su casa. Y apenas esta semana hubo otro evento en Veracruz que vale la pena incluir.

Habitantes de Tezonapa, hartos de que policías de tránsito les exigieran mordidas terminaron quemando patrullas y desvistieron y amarraron a dos elementos. Todos estos sucesos son signos de hartazgo colectivo ante problemas que nos pueden afectar a todxs.

imagen-cuerpo

Regresando a Jose Luis, reflexiono: que patrones nos vean como desechables, sufrir despidos injustificados, y encima no pagar lo establecido por la ley, no es para nada raro en nuestro país. De caer en un escenario así y querer demandar, el proceso podría llevar años.

El escritor y abogado dedicado al litigio laboral Héctor Cervantes Nieto explicó a POSTA que en resumidas cuentas, las leyes están bien, sí se enfocan en proteger a lxs trabajadores. Lo que complica los procesos son otros factores: “El problema es que hay muy pocos tribunales. Hay 9 de 20 o 21 que había anteriormente, y están saturados, no hay presupuesto, es muy mala la atención, no tienen herramientas.

Los juicios se demoran mucho por falta de personal. Prueba de ello es que ahorita están en paro porque no están conformes con las cargas de trabajo, las condiciones de trabajo y el pago de salarios, explica el abogado.

La protesta de trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México inició el 29 de mayo. Este jueves 3 de julio, los Juzgados Laborales del Tribunal Superior de Justicia se sumaron a la manifestación. Esto ha tenido graves consecuencias para la ciudadanía. Según estimaciones del gobierno, se han dejado de atender a más de 844 mil personas, un promedio de 1,200 audiencias al día. Por eso, este jueves, personas afectadas incluso se manifestaron contra el paro. La desesperación es lógica.

Las protestas de los Juzgados Laborales son el colmo: dentro del juzgado que tiene que resolver las disputas de trabajadores que sufren malas condiciones, hay trabajadores que precisamente denuncian malas condiciones. Este es un ejemplo más de cómo el Gobierno Federal no sólo debe enfocarse en legislar y dejar las leyes “bonitas y humanistas”.

Deben centrarse en verdaderamente destinar recursos para atender las necesidades de la ciudadanía de forma directa, porque de nada sirve en papel lo que no se aplica en nuestro día a día.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas