¿A partir de que día se podrán pedir viajes de Uber en el AICM?
Luego de 10 años de batallas legales, Uber logró una victoria ante las autoridades federales y a partir de esta fecha se realizar viajes al AICM sin ningún tipo de problema

Luego de una dura batalla legal contra el Gobierno Federal, el pasado lunes 27 de octubre, Uber consiguió una suspensión definitiva que usuarios soliciten el servicio en el que hasta hace unos días era un lugar prohibido el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
¿A partir de cuándo se podrá pedir Uber en el AICM?
La suspensión obtenida por Uber que permiten obtener una suspensión definitiva que le permite recoger y dejar pasajeros tanto en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), como en otros 69 aeropuertos en todo el país.
Está resolución otorgada por la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, determinó que la Guardia Nacional ya no podrá sancionar a conductores o unidades que realicen viajes generados desde la aplicación.
¿Cuáles eran las restricciones para solicitar viajes en Uber en el AICM?
La batalla legal entre Uber y las autoridades llevaba cerca de 10 años, donde la plataforma tenía prohibido recoger odejar pasajeros en zonas federales, generando multas que llegaban hasta los 43 mil pesos, detenciones de conductores, así como la retención de unidades en el corralón.
Estas acciones además de generar molestias entre los viajeros,
Asimismo, las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, establecieron en septiembre de 2024 un área específica a 700 metros de las terminales para abordar o descender de los taxis de la plataforma. Estas se ubicaban en:
- Terminar 1: sobre
¿Cuáles son los beneficios de esta medida?
La suspensión definitiva permitirá que Uber brinde una alternativa de transporte para los viajeros del AICM, lo que podría beneficiar la movilidad en uno de los aeropuertos más transitados de América Latina.
Expertos señalan que esta decisión llega en un momento clave, ya que la Ciudad de México se prepara para recibir a millones de turistas durante elMundial de Futbol 2026, donde la demanda de transporte confiable será fundamental.
Además, el caso sienta un precedente importante en la discusión sobre la regulación del transporte por aplicación en espacios públicos controlados, abriendo la puerta para que otras plataformas busquen el mismo reconocimiento legal.




