Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Alerta de Género en CDMX: estas son las 15 medidas para proteger a las mujeres

La Alerta por Violencia contra las Mujeres se mantiene activa en la CDMX como un compromiso permanente y así presentaron las 15 acciones que la conforman.

Jefa de Gobierno de CDMX Clara Brugada. Foto: Gobierno CDMX l Canva
Jefa de Gobierno de CDMX Clara Brugada. Foto: Gobierno CDMX l Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

La Ciudad de México (CDMX) reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género, anunciando una nueva etapa en la Alerta por Violencia contra las Mujeres que, desde su declaratoria en 2019, ha servido como un modelo integral para la protección de mujeres y niñas. 

Este esfuerzo se basa en la experiencia acumulada y en los resultados positivos obtenidos, como la reducción de los feminicidios en un 42.9% comparado con el año anterior (2024-2025). 

La renovación de esta alerta, que se mantiene activa de manera permanente, incluye la implementación de 15 nuevas acciones estratégicas que buscan profundizar la lucha y garantizar la justicia.

¿Cómo ha evolucionado la Alerta por Violencia contra las Mujeres CDMX?

Hace seis años, el 25 de noviembre de 2019, la ex jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, declaró la Alerta de Violencia de Género, marcando un hito en la política pública de la ciudad. 

A partir de esa declaración, se implementaron 11 acciones clave que sentaron las bases del modelo actual. 

Se creó la Fiscalía para la Investigación del Delito de Feminicidio en CDMX, se desplegaron las "Abogadas de las Mujeres" y se fortalecieron las unidades de atención conocidas como "Las Lunas". 

Otras iniciativas notables incluyeron los Senderos Seguros, Camina Libre, Camina Segura, la aprobación de la Ley Olimpia y la creación del Banco de ADN de Agresores Sexuales. Todos estos esfuerzos han permitido visibilizar y enfrentar una realidad que antes se intentaba ocultar. 

La CDMX se ha posicionado a la vanguardia en América Latina y el mundo al articular instituciones, recursos y leyes para proteger a las mujeres, con el firme compromiso de que:

mientras exista una sola mujer que viva violencia... la Alerta de Género se mantendrá activa

Gobierno de CDMX -

Este compromiso, enmarcado en la Convención de Belém do Pará de 1994, que afirma que la violencia contra las mujeres viola los derechos humanos, ha guiado las políticas para garantizar que la ciudad asuma su responsabilidad del Estado para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia.

¿Qué acciones conforman la Alerta por Violencia contra las Mujeres CDMX?

Esta nueva fase de la Alerta de Género consolida los logros y aborda los desafíos pendientes a través de 15 nuevas acciones:

  • Creación de juzgados mixtos especializados en violencia de género para que las víctimas no tengan que ir de un juzgado a otro. 
  • Iniciativa legislativa para reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles, regulando hoteles para prevenir delitos de género. 
  • Fortalecimiento del protocolo de investigación de feminicidios y transfeminicidios, con mayor capacitación al personal. Mayor presupuesto para fortalecer las capacidades forenses. 
imagen-cuerpo
  • Programa de Apoyo Económico a Niñas, Niños y Adolescentes en Orfandad por Feminicidio. 
  • Fortalecimiento del apoyo a medidas de protección para víctimas. 
  • Creación de la Policía de Género de la Ciudad de México, que contará con 73 patrullas y 438 policías. 
  • Clínica de Salud Mental Especializada para Víctimas de Violencia que funcionará las 24 horas. 
imagen-cuerpo
  • Política de Cero Tolerancia a la Violencia Sexual por parte de policías, con investigación penal y administrativa. 
  • Programa de Reeducación Obligatoria para agresores de género. 
  • Estrategia integral para la investigación del delito de violación, con una agencia especializada en casos recientes. 
  • Campañas de educación integral en sexualidad dirigidas a adolescentes. 
  • Creación de la Defensoría de las Mujeres, que representará jurídicamente a las víctimas de forma gratuita. 
  • Mecanismo para impulsar una búsqueda especializada de mujeres y niñas desaparecidas. 

  • Reforma legislativa para crear el tipo penal de Violencia de Género en el Ámbito Familiar, visibilizando esta violencia como un problema estructural.

imagen-cuerpo

Resultados y coordinación interinstitucional en pro de las mujeres en CDMX

La Alerta de Género ha demostrado su efectividad con resultados tangibles.

La Fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján, informó que la reducción de feminicidios se acompaña de un aumento en la judicialización de los casos, con 72 vinculaciones a proceso en 2025, de los cuales 22 agresores de los 24 feminicidios registrados ya están tras las rejas.  

Este logro se debe a la coordinación entre la Fiscalía, el Poder Judicial, la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y otras dependencias.

La secretaria de las Mujeres, Daptnhe Cuevas, destacó el trabajo cotidiano de su dependencia, con más de 14,000 atenciones y el despliegue de 130 abogadas que han abierto más de 10,000 carpetas de investigación. 

El fortalecimiento del mecanismo de medidas de protección, con la Policía de Género y un sistema de tamizaje de riesgo feminicida compartido, es clave para la protección de las mujeres. 

La creación de la Defensoría de las Mujeres, que evoluciona el programa de Abogadas, garantizará un acompañamiento completo en todo el proceso penal.

La violencia de género, especialmente la que ocurre en los hogares, no es un asunto privado; es un reflejo de estructuras de poder que reproducen desigualdades históricas. 

imagen-cuerpo

Por ello, la reforma para reconocer la violencia de género en el ámbito familiar es un paso crucial para afirmar que en la CDMX, cualquier agresor de mujeres se enfrentará a la justicia, y que nunca más una mujer estará sola frente a la violencia.





Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas