Esta es la posible ruta del Trolebús Ixtapaluca que conectarán con valle de Chalco y CDMX
El Trolebús ampliará su ruta para conectar Ixtapaluca con Valle de Chalco y CDMX, beneficiando a miles de usuarios diariamente.

Como parte del plan de expansión del transporte eléctrico en el oriente del Estado de México, autoridades federales y estatales anunciaron que la ruta del Trolebús Ixtapaluca formará parte de la extensión de la Línea 11, que actualmente conecta Iztapalapa con Chalco.
La nueva terminal estará ubicada en dicho municipio y tiene como objetivo mejorar el traslado de miles de personas que diariamente viajan hacia la Ciudad de México.

La futura terminal en Ixtapaluca responde a una necesidad histórica de mejorar el transporte en el oriente mexiquense, donde miles de personas pierden tiempo en rutas informales e inseguras.
¿Cuál es la justificación del proyecto y a cuántos beneficiará?
Autoridades estatales y federales estiman que este nuevo tramo impactará positivamente a unos 900 mil habitantes de Ixtapaluca y Valle de Chalco. La gobernadora Delfina Gómez y la presidenta Claudia Sheinbaum han señalado que el objetivo es reducir los tiempos de traslado, mejorar la seguridad y sustituir gradualmente al transporte colectivo no regulado.
El modelo ya probado en la ruta Chalco-Iztapalapa ha demostrado ser eficaz: transporta hasta 120 mil personas al día y ha reducido los trayectos a 45 minutos.
Te puede interesar....
¿Qué estaciones contempla el posible trazo del Trolebús Ixtapaluca?
Aunque aún falta la confirmación oficial, una imagen compartida por el presidente municipal, Felipe Arvizu adelanta que la ruta podría contar con 10 estaciones principales:
Puente Blanco
Caseta Vieja
Santa Bárbara
Hacienda Ojo de Agua
Carretera Federal
Acozac
Vigilante
Ixtapaluca Centro
Cruz Roja
San Buenaventura
Este tramo abarcaría 11.3 kilómetros y circularía por carriles centrales de la autopista México-Puebla y la avenida Canal de Santa Bárbara.
¿Cuál será la inversión y cuándo comenzará a operar?
Se prevé una inversión total de 2 mil 50 millones de pesos, además de 5 millones adicionales para estudios técnicos que contemplen demanda, ascenso y descenso de pasajeros, y operación del sistema. El tiempo estimado para concluir la obra es de un año.
Te puede interesar....