Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Aseguran área protegida en Álvaro Obregón; habitantes podrían quedar sin viviendas

Autoridades de CDMX anuncian desalojo de viviendas ubicadas en asentamiento irregular, vecinos refieren que había pláticas para censo poblacional.

Autoridades de CDMX recuperando predio.    Foto: Ramón Ramírez
Autoridades de CDMX recuperando predio. Foto: Ramón Ramírez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Ramírez

En un sorpresivo operativo realizado en las primeras horas de este martes, autoridades del Gobierno capitalino, en coordinación con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), aseguraron un área natural protegida en la que se localiza un asentamiento de 33 viviendas, las cuales serán desalojadas en los próximos días tras ser consideradas construcciones irregulares.

¿Qué motivó el desalojo en esta área natural protegida?

El operativo comenzó poco después de las 5:00 de la madrugada con la participación de elementos de la Policía de Tránsito, Policías Sectoriales, personal de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México y Protección Civil. 

imagen-cuerpo

Durante la jornada, las autoridades señalaron que las viviendas fueron edificadas dentro de una zona natural restringida, y que los residentes habían sido notificados previamente del inminente desalojo.

Esta no es la primera vez que algo así pasa en CDMX, pues el pasado 19 de junio un desalojo similar ocurrió en la alcaldía Tláhuac, donde también se recuperó una zona natural protegida.


¿Había pláticas con los vecinos desalojados de esta área natural protegida?

Vecinos del asentamiento afirman que habitan el lugar desde hace más de tres décadas, y aseguran que las viviendas fueron adquiridas legalmente a través de un único propietario, con quien firmaron contratos de compraventa y cartas finiquito.

Nosotros no somos invasores, tenemos nuestros papeles en regla. No nos pueden tratar como si estuviéramos aquí por la fuerza,” denunció la señora María del Carmen López, residente del lugar desde hace 28 años, señaló Consuelo, habitante del predio.

imagen-cuerpo

Llevamos años pagando y cuidando este espacio. Tenemos contratos, cartas finiquito y todos los pagos al día. Nadie nos regaló nada.”, precisó Leonardo, uno de los representantes de la Comunidad de vecinos organizados del Rosal.

Los habitantes expresaron su inconformidad y descontento por lo que consideran una falta de diálogo y un cambio abrupto en las acciones del gobierno local.

“Hace unas semanas tuvimos reuniones con representantes del gobierno, estábamos en pláticas. No entendemos por qué ahora llegan así, sin previo aviso, como si fuéramos delincuentes,” declaró Jesús Hernández, otro de los afectados. 

Estas acciones no son exclusivas de CDMX, pues incluso en abril de este año, otro desalojo similar sucedió en Yucatán.

¿Qué refiere la autoridad respecto a la recuperación del área natural protegida?

Aunque las autoridades insisten en que el asentamiento es ilegal por estar dentro de un área natural protegida, los habitantes argumentan que su presencia es previa a las delimitaciones ambientales actuales y piden que se revisen los casos de manera individual.

imagen-cuerpo

Durante el operativo, el personal de Protección Civil sostuvo reuniones informales con algunos vecinos para intentar establecer un nuevo canal de comunicación. Por su parte, los habitantes aseguran que no permitirán la demolición de sus viviendas y exigen que se reanuden las negociaciones.

No queremos confrontaciones, solo pedimos que nos escuchen, que respeten nuestra historia aquí”, concluyó la señora López con visible angustia.

El gobierno capitalino no ha emitido un comunicado oficial sobre las medidas a seguir tras el aseguramiento de la zona, mientras tanto, los vecinos se mantienen en alerta, temiendo una demolición inminente sin una resolución justa.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas