Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Bloqueo en la México-Puebla: vecinos de Iztapalapa paralizan autopista por desalojos

Los manifestantes cerraron por más de una hora la autopista México-Puebla para denunciar el presunto despojo de sus terrenos en la CDMX

Bloqueo en la autopista México-Puebla por parte de vecinos de Iztapalapa    Foto: Juan Manuel López
Bloqueo en la autopista México-Puebla por parte de vecinos de Iztapalapa Foto: Juan Manuel López

Publicado el

Por: Juan Manuel López

Un bloqueo mantuvo paralizada por más de una hora la circulación sobre la autopista México-Puebla, lo que afectó a cientos de personas la mañana de este lunes en la zona oriente del Estado de México. Este tipo de sucesos son los que ocasionan que las personas puedan pasar hasta 152 horas al año en el tráfico. 

En la manifestación participaron un grupo de vecinos de la alcaldía Iztapalapa y Tláhuac, quienes se concentraron después de las nueve de la mañana a la altura del kilómetro 19+670, en el perímetro del municipio mexiquense de La Paz.

¿Quién realizó el bloqueo en la autopista México-Puebla?

La protesta fue encabezada por integrantes del grupo Asentamientos Humanos Unidos de la Sierra de Santa Catarina, quienes denuncian el presunto desalojo de lotes de sus agremiados, ubicados principalmente en el cerro de Santa Catarina.

Para ello, se concentraron justo en la parada de autobuses conocida como “La Virgen”, donde portaron pancartas y lanzaron consignas en contra del gobierno capitalino, a quien le exigieron la devolución de sus terrenos.

“Queremos solución, queremos solución”, forma parte de las consignas que lanzan los manifestantes ante el enojo de los automovilistas afectados.

En esta misma zona la semana pasada se iba a llevar a cabo un bloqueo, pero por parte de la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS), misma que fue suspendida al llegar a un acuerdo con las autoridades. 

¿Qué denunciaron durante el bloqueo de la autopista México-Puebla?

Mauricio Flores, uno de los dirigentes de la organización, explicó que los terrenos afectados se ubican en alcaldías de la zona oriente de la Ciudad de México, los cuales fueron expropiados en meses recientes por autoridades de la capital del país.

Estamos representando aquí a los compañeros en contra del arbitral de la autoridad de los desalojos y las demoliciones en Tláhuac, Tlaltenco, y todo alrededor del cerro de Santa Catarina.. Son más de 100 hay afectados más de 2 mil familias porque todos tienen dueño, pero ahorita salen con un decreto del 93, que no entendemos que sucedió solamente queremos una mesa de diálogo para poder quitar todo”

Mauricio Flores - líder Asentamientos Humanos Unidos

Te puede interesar....

¿Qué caos se vivió durante el bloqueo de la autopista México-Puebla?

La manifestación provocó asentamientos viales en al menos tres kilómetros en dirección hacia la Calzada Ignacio Zaragoza, una de las vialidades más afectadas por las recientes inundaciones, por lo que personal de la Secretaría de Seguridad implementó un operativo vial para agilizar el tránsito y permitir la desviación por rutas alternas.

Incluso, ante la desesperación, algunos automovilistas decidieron retroceder en contra sentido para buscar una salida en la autopista. Los trayectos provisionales como la carretera federal México-Puebla, a la altura del municipio de Los Reyes, La Paz, permitieron el flujo vehicular.

imagen-cuerpo

Tras una mesa de dialogo, los manifestantes aceptaron reabrir la circulación en ambos sentidos hacia el mediodía de este lunes 30 de junio.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas