Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Casarse por el civil en CDMX: ¿cuánto cuesta en 2025 y requisitos necesarios

¿Estás listo para dar el siguiente paso? Prepara la cartera, este es el costo y los requisitos para casarse por el civil en CDMX este 2025

Pareja casándose por el civil en CDMX.   Foto: creada con IA
Pareja casándose por el civil en CDMX. Foto: creada con IA

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sandra Ortega

Casarse es uno de los pasos más importantes para cualquier persona, aunque en la Ciudad de México podría parecer un proceso cada vez más complicado de realizar, no solo por los procesos como el curso prenupcial que hay que tomar, sino por el tema económico, lo que hace que más que uno se cuestione llevarlo acabo.

La realidad es que una boda no solo es el evento, sino que representa un importante paso legal que otorga seguridad y derecho a los cónyuges. Si estás considerando llegar al altar, aquí te decimos cuánto cuesta y qué se necesita.

¿Cuál es el costo de la boda civil en CDMX?

Si bien casarse implica un alto gasto, principalmente del lugar donde se realice la celebración, como estas opciones que de acuerdo con la IA son los mejores en la Ciudad de México

Descartando el costo de la renta de salón, banquete, música, etc, lo más importante es la boda ante Registro Civil, cuyo precio no es tan elevado como muchos piensan, eso sí, dependerá del lugar donde planees casarte. 

Por ejemplo, si deseas casarte en algún sitio fuera de la Ciudad de México tiene un costo de 9 mil 771 pesos, aunque si es un domicilio dentro e la CDMX el costo baja a 3 mil 194 pesos. 

Mientras que si dentro de tus planes está casarte en la oficina del Registro Civil el precio será de mil 590 pesos

¿Cuáles son los requisitos para casarse por el Registro Civil en CDMX?

Para casarte deberás agendar una cita en el Registro Civil de alguna de las alcaldías donde resida la pareja o alguno de los dos cónyuges. 

Una vez que se tenga la fecha establecida, los futuros esposos deberán presentar los siguientes documentos:

  • Solicitud de matrimonio (se entrega y se llena ante un juez civil).
  • Actas de nacimiento con copia certificada.
  • Identificaciones oficiales.
  • Comprobantes de domicilio.
  • Convenio de régimen patrimonial (documento donde se aclara si habrá separación de bienes, sociedad conyugal o régimen mixto).
  • Declaración de no tener una sentencia por violencia familiar.
  • Constancia del Registro de Deudores Alimentarios Morosos; por cierto, aquí te decimos como consultar la lista.
  • Pago de de derechos.
  • Realización del curso prenupcial.

En el caso de que uno o ambos cónyuges sean divorciados deberán presentar copia certificada del registro de matrimonio con la inscripción de la resolución,copia certificada del acta de divorciocopia certificada de la sentencia de divorcio. Mientras que las personas viudas una copia certificada del registro de defunción.

Foto: Creada con IA

Foto: Creada con IA

¿Por qué es importante casarse por el civil?

Realizar la boda por el civil más allá de ser la formalización de la relación, implica una seguridad legal para la pareja, llegando a facilitar trámites oficiales, además de otorgar una serie beneficios y derechos como son los accesos a los servicios de salud o vivienda

Foto: Canva

Foto: Canva

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas