Presentan investigación hecha en CDMX que marca un hito en la prevención de enfermedades respiratorias
Esta investigación, hecha 100% en México, propone nuevas soluciones para prevenir enfermedades respiratorias y transformar el autocuidado en nuestro país.

Enfermedades como la influenza o el COVID-19 siguen figurando entre las principales causas de muerte en México. Pero ahora, gracias a un estudio hecho 100% en nuestro país, este panorama podría cambiar. Los temas de salud para CDMX, desde vacunas, hasta pruebas gratuitas de VIH, así como hospitales y centros para la salud mental.
Sin embargo, un reciente estudio liderado por expertos de la UNAM, Universidad Anáhuac, el INER y Opella México, ofrece una alternativa innovadora para combatir este problema de salud pública, impulsando un modelo de salud preventiva basado en evidencia científica nacional.
Te puede interesar....
¿De qué va este estudio contra las enfermedades respiratorias en CDMX?
De enero a junio de 2024, las enfermedades respiratorias agudas se ubicaron entre las 10 principales causas de muerte en México, según las Estadísticas de Defunciones Registradas.
Este dato subraya la urgencia de encontrar nuevas vías para enfrentar estos padecimientos que afectan principalmente a niños menores de cinco años y adultos mayores de sesenta, conforme a la ENSANUT 2023.

Frente a esta situación, un equipo de investigación integrado por especialistas de la Universidad Anáhuac, la UNAM, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y la empresa Opella México ha desarrollado un estudio que promete transformar la manera en que se previenen y tratan las infecciones respiratorias.
Te puede interesar....
Esta colaboración demuestra que es posible crear soluciones accesibles y efectivas con impacto positivo a nivel sanitario, económico y social.
El estudio, que duró 48 meses, expuso células humanas a estímulos derivados de virus como influenza, VSR o SARS-CoV-2, observando una activación positiva en receptores clave del sistema inmune. Claro que es CDMX, existe el sistema de vacunación, es de la manera que se ha ido dando solución a estas enfermedades.
Es posible fortalecer el sistema inmunológico desde un enfoque natural y controlado
Dr. Rosalino Vázquez - Investigador del Centro de Investigación de Ciencias de la Salud y miembro del Sistema Nacional de Investigaciones (SNI)

¿Cuál es el papel de OPELLA respecto a las enfermedades respiratorias en México?
El avance científico fue presentado en el marco del Día Mundial de la Inmunología, resaltando el papel fundamental de esta disciplina en la protección de la salud pública.
Para Opella México, se trata de más que un logro académico: es el inicio de una nueva era de autocuidado y medicina preventiva basada en ciencia.

En Opella, estamos convencidos de que la innovación y la investigación científica son herramientas clave para transformar la salud. Esta investigación, liderada por talento mexicano, nos llena de orgullo y representa una herramienta que permitirá reducir cargas económicas, sociales y sanitarias a través de la prevención. Nuestro compromiso es poner soluciones reales en manos de las personas, para que puedan tomar el control de su bienestar desde etapas tempranas
Matías Caride - CEO de la compañía.

Un cambio en la salud en México gracias a esta investigación
El impacto de esta investigación va más allá del laboratorio. Como señaló el Dr. Benjamín Zepeda, alergólogo pediatra y ex presidente de COMPEDIA:
En un país como México, donde las enfermedades respiratorias son una de las causas principales de consulta médica y ausencias en escuelas y centros de trabajo, contar con herramientas que preparen al sistema inmune sin recurrir a intervenciones invasivas representa un verdadero cambio de paradigma en salud pública
Dr. Benjamín Zepeda - Alergólogo pediatra y ex presidente de COMPEDIA

Este enfoque más proactivo y preventivo abre la puerta a una medicina que apuesta por mejorar la calidad de vida desde edades tempranas, con un respaldo científico sólido y un enfoque centrado en las personas.
Para Opella, este trabajo colaborativo reafirma su visión de acercar la salud a todos los mexicanos, consolidando una estrategia que pone el conocimiento, la prevención y la ciencia al servicio del bienestar común.
Te puede interesar....