Clara Brugada detalla apoyos a víctimas de la explosión en Iztapalapa y crea Comité de Solidaridad
Clara Brugada, actualizó la información sobre la atención a las víctimas de la explosión en Iztapalapa y anunció la creación de un “Comité de Solidaridad”.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, encabezó una conferencia de prensa este miércoles para dar a conocer el estado actual de la atención a las víctimas y los avances en la investigación de la trágica explosión de una pipa de gas la alcaldía Iztapalapa.
La mandataria capitalina subrayó el compromiso de su administración para brindar un apoyo integral a los afectados y sus familias, y compartió detalles sobre las acciones que se están tomando para garantizar la justicia y evitar futuros percances.
Te puede interesar....
¿Cuál es el balance actual de víctimas y la ayuda que se está brindando tras explosión en Iztapalapa?
Clara Brugada informó que el número de personas fallecidas a causa del incidente asciende a 20, mientras que 30 personas permanecen hospitalizadas en diez centros de salud diferentes, tanto del IMSS como del ISSSTE y el Gobierno local.
Adicionalmente, se ha dado de alta a 33 personas que ya recibieron atención médica. Para las familias que aún buscan a sus seres queridos, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, puso a disposición números de contacto para la identificación de personas desaparecidas y sin reconocer.

Como parte del apoyo integral, el gobierno de la CDMX continúa proporcionando atención médica, jurídica, y psicológica, además de un apoyo económico inicial.
En un esfuerzo por asegurar la transparencia y correcta administración de los recursos, la Jefa de Gobierno anunció la creación de un "Comité de Solidaridad" encargado de recibir y gestionar las donaciones económicas destinadas a los afectados. Este comité estará conformado por representantes de la UNAM, la Cruz Roja y la sociedad civil.

¿Qué otros apoyos han recibido las víctimas y familiares relacionados con la explosión en Iztapalapa?
Se han instalado 4 módulos para atención y apoyo directo, y 5 comedores emergentes que han distribuido 3920 raciones de comida en los hospitales.
En cuanto a las gestiones legales y laborales, las autoridades están ayudando a las víctimas a gestionar permisos de ausencia en sus trabajos y a condonar deudas.

A los familiares que vienen de otras localidades se les está proporcionando hospedaje en hoteles. Hasta la fecha, 12 familias han recibido apoyo psicológico y 4 han recibido asesoría jurídica, según la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social.
Te puede interesar....
¿Qué avances hay en la investigación del accidente?
Clara Brugada señaló que la investigación de la Fiscalía avanza y ya ha arrojado hallazgos importantes. Se confirmó que la pipa circulaba a exceso de velocidad, lo cual fue un factor determinante en el percance.
Los peritajes realizados en el lugar indican que el tanque de la pipa se fracturó tras impactar con el pavimento y parte de un muro del puente.

Las autoridades continúan trabajando para deslindar responsabilidades y garantizar que se haga justicia para las víctimas y sus familias.
¿Qué se hará para prevenir futuras tragedias?
Con el objetivo de reforzar la seguridad y evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir, Clara Brugada informó que su administración elaborará un protocolo para regular el tránsito de mercancías peligrosas dentro de la ciudad.
La propuesta, que definirá qué tipo de carga puede circular y bajo qué condiciones, se espera que sea presentada la próxima semana.

Con esta medida, se busca establecer un marco regulatorio claro que priorice la seguridad de los ciudadanos y proteja la infraestructura urbana de la CDMX.
Te puede interesar....