Clara Brugada fortalece “Mi Beca Para Empezar” y lanza nuevos programas de bienestar infantil
El Gobierno de la CDMX entregó 40 mil nuevos apoyos de "Mi Beca Para Empezar", resaltando la universalidad del programa y anuncia una inversión de 8 mil millones de pesos en infancias.

Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, la entrega del programa "Mi Beca Para Empezar" para nuevos beneficiarios.
Durante el evento, Brugada destacó que este programa social es "el más grande que tiene la Ciudad de México" y subrayó el compromiso de su administración con la universalidad de los derechos y el bienestar de las infancias, anunciando una inversión histórica y la ampliación de programas sociales.
Te puede interesar....
¿Cómo se ha transformado el apoyo a la niñez la Beca para empezar en CDMX?
La Jefa de Gobierno hizo hincapié en que "Mi Beca Para Empezar" surgió para reemplazar el programa "Niños Talento", bajo la visión de que "todas las niñas y niños de la ciudad son niños talento", eliminando así cualquier criterio de discriminación por promedio y garantizando el apoyo de forma universal.
El programa, iniciado por la actual Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, beneficia a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Actualmente, el programa atiende a más de 700 mil niñas y niños y representa una inversión de 4 mil millones de pesos, la mitad de los casi 8 mil millones destinados en total a las infancias en la CDMX.
En la jornada de ese día, se entregaron 40 mil nuevos apoyos (20 mil por la mañana y 20 mil por la tarde).

¿De cuánto será el apoyo que darán con la Beca para empezar en CDMX?
Los montos iniciales entregados para los nuevos ingresos incluyen una beca de los últimos tres meses más el apoyo para útiles escolares:
- Preescolar: 2 mil 750 pesos
- Primaria: 3 mil 050 pesos

Brugada Molina puntualizó que los únicos requisitos para recibir la beca son "estudiar jardín de niños o primaria en escuela pública, y vivir en la CDMX", resaltando que la universalidad de la política social la convierte en un derecho garantizado por la Constitución local.
Además de "Mi Beca Para Empezar", existen otros apoyos complementarios como la Beca Rita Cetina para secundaria y la Beca Benito Juárez para preparatoria a nivel federal, así como la Beca para el Transporte para universitarios, que se duplicará a más de 200 mil jóvenes.

Te puede interesar....
¿Cuáles son los nuevos programas y proyectos en favor de la educación?
La Jefa de Gobierno anunció la expansión de otros programas cruciales que buscan cubrir todas las etapas de la infancia:
- Programa "Desde la Cuna": Enfocado en la primera infancia (cero a tres años), la edad donde la atención es vital para evitar daños irreversibles por desnutrición.
Este año se apoyó a 85 mil niñas y niños y se proyecta duplicar o más el número el próximo año. El objetivo es que para el 2027, todo recién nacido en la CDMX tenga garantizado este apoyo económico en sus primeros mil días de vida.

- Renovación de Escuelas "1, 2, 3 por Mi Escuela": Cada año se renovarán 500 escuelas con una inversión de 2 millones de pesos por plantel para atender "todas las necesidades" (arco techos, pintura, red hidrosanitaria, etc.), con la meta de renovar la totalidad de las escuelas de la ciudad en cuatro años.
Te puede interesar....







