Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

La CDMX se consolida como una "Ciudad Libre de Pobreza", afirma Clara Brugada

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que 850 mil personas salieron de la pobreza en CDMX entre 2018 y 2024, resultado de las políticas de la Cuarta Transformación.

Foto: Mario Flores
Foto: Mario Flores

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

CIUDAD DE MÉXICO.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó los resultados del Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP) de EVALÚA, destacando una reducción histórica en la pobreza capitalina. 

La mandataria subrayó que los avances son medibles y verificables científicamente, siendo el combate a la pobreza uno de los principales objetivos como lo mencionó en su primer Informe de Gobierno. 

¿Cuál fue la reducción de la pobreza en la CDMX según Clara Brugada?

La pobreza en la CDMX experimentó una reducción significativa entre 2018 y 2024. De acuerdo con el Método de Medición Integrada de la Pobreza, la población en situación de pobreza extrema disminuyó a más de la mitad, pasando del 19% al 9%. 

Esto representa que 850 mil personas superaron la pobreza en la capital del país, un logro que la Jefa de Gobierno atribuyó a los resultados de los gobiernos de la Cuarta Transformación, incluyendo la gestión del Presidente López Obrador y la Dra. Claudia Sheinbaum. 

Imagen conferencia, Foto: Mario Flores

Imagen conferencia, Foto: Mario Flores

Brugada también destacó otros progresos específicos en la materia: medio millón de personas salieron de la pobreza en salud y otro medio millón de la pobreza en vivienda. Además, la pobreza en ingresos se redujo 12 puntos, pasando del 48% al 37%.

De igual forma, afirmó que la administración está construyendo una ciudad "libre de pobreza, alta en igualdad, rica en derechos, baja en carbono y con más bienestar". 

Imagen conferencia, Foto: Mario Flores

Imagen conferencia, Foto: Mario Flores

¿Cómo mejoró la desigualdad y la distribución de la riqueza en el Gobierno de Clara Brugada en CDMX?

En materia de desigualdad, la titular del Ejecutivo local señaló importantes adelantos que indican una distribución de la riqueza más equilibrada en la CDMX. 

El 10% de la población con mayores ingresos, que en 2018 concentraba el 60% de la riqueza, ahora solo concentra el 53% en 2024. 

Imagen conferencia, Foto: Mario Flores

Imagen conferencia, Foto: Mario Flores

Este progreso se complementa con la reducción del 11% en la pobreza por ingreso durante el sexenio y una constante tendencia a la baja en el componente de Necesidades Básicas Insatisfechas, gracias al incremento generalizado de los salarios. 

La Secretaría de Inclusión e Igualdad Social (Sebien) destacó que la Ciudad de México utiliza el Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP) desde hace 16 años, un método que va más allá del ingreso, incorporando la perspectiva de derechos y colocando a la capital a la vanguardia en medición de pobreza.

Imagen conferencia, Foto: Mario Flores

Imagen conferencia, Foto: Mario Flores

¿Qué políticas se implementarán para combatir la "pobreza de tiempo"?

La Jefa de Gobierno identificó que el 57% de las y los habitantes de la capital sufren de "pobreza de tiempo", lo que subraya la necesidad de que la gente recupere tiempo para su familia y ocio. 

Por ello, una de las metas centrales de su gestión es implementar políticas públicas para redistribuir el trabajo y disminuir esta carencia. La estrategia incluye la puesta en marcha del Sistema Público de Cuidados y una inversión histórica en transporte público. 

Imagen conferencia, Foto: Mario Flores

Imagen conferencia, Foto: Mario Flores

Brugada Molina mencionó que el programa de gobierno está basado en disminuir esta pobreza de tiempo con la construcción de Cablebuses, la ampliación de la electromovilidad, la modernización del Metro y la transformación y modernización del Tren Ligero, con el fin de mejorar la movilidad y liberar el tiempo de la ciudadanía.


Síguenos en Google News
Clara Brugada