Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Clara Brugada impulsa “Agua Bienestar”: garrafones a cinco pesos y seis nuevas plantas en CDMX

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó seis nuevas plantas del programa "Agua Bienestar", elevando la producción semanal a 72 mil garrafones, distribuidos a un costo simbólico de $5 en 400 colonias de la CDMX.

Clara Brugada y equipo, presentando Agua del Bienestar. Foto: Mario Flores
Clara Brugada y equipo, presentando Agua del Bienestar. Foto: Mario Flores

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

 La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, anunció un avance significativo en el programa "Agua Bienestar" con la inauguración de seis nuevas plantas purificadoras, sumando un total de 11 instalaciones en operación. 

Esta expansión busca consolidar el acceso al agua potable como un derecho y no como una mercancía, enfocándose en las familias de menores ingresos que históricamente han enfrentado los mayores costos por este recurso esencial. 

¿Cuál es el alcance actual y futuro del programa “Agua Bienestar” presentado por Clara Brugada? 

La presentación se llevó a cabo en la potabilizadora Ciudad Deportiva 1, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, desde donde Clara Brugada, reafirmó el compromiso de su administración con la justicia hídrica y social.

Con las seis plantas recién incorporadas, el programa alcanza una producción diaria de 12 mil garrafones, lo que se traduce en 72 mil garrafones a la semana. 

Esta producción se distribuye gratuitamente, con un costo simbólico de $5 por garrafón, en 400 colonias, beneficiando directamente a más de 250 mil personas que residen en distintas alcaldías. De cara al cierre del año, la meta es aún más ambiciosa. 

imagen-cuerpo

La Jefa de Gobierno anunció que para diciembre se proyecta tener 13 plantas en funcionamiento, con capacidad para producir 20 mil garrafones diarios (120 mil semanales). 

Esta capacidad permitirá ampliar la distribución a 700 colonias de la capital, apoyada por una flota de 37 vehículos para garantizar un reparto constante y eficiente.

imagen-cuerpo

¿Qué motiva y cómo se diferencia "Agua Bienestar" de otras opciones según Clara Brugada?

Clara Brugada Molina destacó que el programa es una de las estrategias fundamentales de su gobierno para garantizar el acceso equitativo al agua potable. Su filosofía se centra en la convicción de que "el agua no es una mercancía, sino un derecho". 

Este enfoque busca reducir las desigualdades históricas y mejorar la salud pública, aliviando la carga económica de las familias trabajadoras. 

imagen-cuerpo

El costo simbólico de cinco pesos por garrafón contrasta drásticamente con los precios de las marcas comerciales, que oscilan entre $60 y $75, eliminando la especulación e intermediarios. 

El secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, subrayó que este esfuerzo proporciona agua purificada de alta calidad a un costo accesible, impactando positivamente el bienestar económico familiar.

imagen-cuerpo

¿Cómo se integra "Agua Bienestar" con la política hídrica integral de la CDMX?

Agua Bienestar" es una pieza clave de una política integral de justicia hídrica y social. El programa de purificación se complementa con un plan robusto de infraestructura hídrica que impulsa la actual administración. 

Este plan incluye: 

  • Rehabilitación de pozos. 
  • Redistribución del recurso. 
  • Obras hidráulicas para fortalecer la red de abastecimiento.
imagen-cuerpo

El secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, precisó que las nuevas plantas están ubicadas en Iztapalapa, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Coyoacán, y operan con sistemas modernos de filtración y purificación certificados. 

Además, cada unidad de transporte cuenta con capacidad para trasladar hasta 600 garrafones al día, asegurando la continuidad del suministro en los puntos de entrega.

imagen-cuerpo

La Jefa de Gobierno también resaltó los avances en el suministro general, mencionando que el Sistema Cutzamala alcanzó el 92 por ciento de llenado, lo que, junto a la coordinación comunitaria, ya ha permitido mejorar el abasto en diversas alcaldías, como Iztapalapa, donde el suministro pasó de cinco a 13 horas diarias.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas