Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Clara Brugada impulsa vivienda pública en renta para combatir la gentrificación en CDMX

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el Secretario de Vivienda, Inti Muñoz, anuncian el programa “Vivienda Pública para Renta” para garantizar el acceso a un hogar digno y asequible en la capital.

Edificio de vivienda en CDMX con Clara Brugada al frente.   Foto: Gobierno CDMX | Canva
Edificio de vivienda en CDMX con Clara Brugada al frente. Foto: Gobierno CDMX | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

En un esfuerzo por abordar la creciente problemática de la gentrificación y el encarecimiento de las rentas en la CDMX, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y el Secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, han presentado el programa “Vivienda Pública para Renta”. 

Este proyecto busca asegurar el derecho a la vivienda digna y asequible para miles de familias, jóvenes y sectores vulnerables, quienes se han visto afectados por el aumento desmedido de los costos de alquiler y el desplazamiento de sus comunidades.

imagen-cuerpo

¿De qué va el programa Vivienda Pública para renta prestado por Clara Brugada en CDMX? 

El programa “Vivienda Pública para Renta” surge como una respuesta directa a la necesidad de estabilizar los costos de arrendamiento y evitar la expulsión de los habitantes de sus barrios y colonias tradicionales. 

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, enfatizó que esta iniciativa es parte de un conjunto de estrategias más amplias que se implementarán para enfrentar la fragmentación y la tensión social generada por la gentrificación

Se busca que la población de la CDMX pueda permanecer en su lugar de origen, evitando ser forzada a la periferia donde los servicios públicos y las condiciones de vida son precarias. 

Este programa ya cuenta con un proyecto piloto en la colonia Doctores y ahora se formaliza, respaldado por reformas a las reglas de operación del Instituto de Vivienda (INVI) publicadas recientemente en la Gaceta Oficial. 

imagen-cuerpo

La meta ambiciosa es alcanzar 20 mil viviendas en renta durante la actual administración, lo que contribuiría significativamente a reducir el déficit de vivienda asequible en la ciudad.

¿Cuál es la estrategia que plantea el gobierno de Clara Brugada para la vivienda en CDMX? 

Para hacer realidad este ambicioso proyecto, se ha destinado una inversión pública de más de 600 millones de pesos, que incluye la adquisición de suelo y el costo de las obras. 

El Secretario Inti Muñoz detalló que la reserva territorial para estas viviendas se ampliará en 10 mil metros cuadrados adicionales, sumándose a los 9 mil metros cuadrados ya existentes en el emblemático edificio de la antigua fábrica Yale, en el Centro Histórico. 

Este inmueble, que perdió su uso tras el sismo de 2017, será reestructurado para albergar alrededor de 120 viviendas en arrendamiento público. 

Además del proyecto en el Centro Histórico, se han concretado acuerdos para desarrollar inmuebles en las colonias Buenos Aires, El Rosario (Azcapotzalco) y Tacuba (Miguel Hidalgo). 

imagen-cuerpo

Con la suma de estos y otros proyectos, incluyendo 300 viviendas provenientes de la redensificación de edificios afectados por los sismos de 2017, se proyecta contar con mil viviendas listas para principios de 2026, marcando el inicio de un parque habitacional público significativo.

Beneficiarios y visión de una ciudad inclusiva para la vivienda 

Las viviendas del programa “Vivienda Pública para Renta” estarán destinadas a personas que residen en la CDMX, que no poseen casa propia y cuyos ingresos no superen los tres salarios mínimos. 

Se dará prioridad a sectores vulnerables como mujeres jefas de familia, personas mayores, jóvenes y aquellos que hayan sido desalojados. 

El objetivo es que el monto de la renta no exceda el 30 por ciento del ingreso familiar, un porcentaje recomendado por ONU-Hábitat para garantizar una vivienda digna y asequible. 

Esto significa que una persona con un salario mínimo pagaría alrededor de 3 mil pesos de renta, mientras que alguien con tres salarios mínimos pagaría poco más de 7 mil 500 pesos por un espacio de aproximadamente 60 metros cuadrados. 

Más allá de la vivienda, el proyecto incorpora la visión de un Sistema de Cuidados dentro de estos espacios, ofreciendo servicios como Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, lavanderías y comedores. 

imagen-cuerpo

Esta iniciativa refleja un proyecto de ciudad que prioriza el bienestar, combate las desigualdades y promueve la inclusión, rechazando la mercantilización de la vivienda y reafirmando el derecho a habitar la capital como un derecho humano fundamental. 

La CDMX busca así sentar un precedente en América Latina en la regulación de rentas y la construcción de políticas públicas que garanticen una vida digna para todos sus habitantes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas