¿Coladeras tapadas? Solicita el servicio de desazolve gratis en la CDMX paso a paso
El desazolve de drenaje es clave para prevenir inundaciones en temporada de lluvias. Te decimos cómo pedir este servicio en la CDMX.

Con la llegada de la temporada de lluvias, el riesgo de inundaciones y encharcamientos aumenta considerablemente en la CDMX. La principal causa de estos problemas son las coladeras y el sistema de drenaje obstruidos por basura y otros desechos.
Para combatir este problema, el gobierno capitalino ofrece un servicio de desazolve completamente gratuito. Conocer los canales para solicitarlo es fundamental para proteger tu patrimonio y el bienestar de tu comunidad.
Te puede interesar....
¿Cómo solicitar el servicio de desazolve en la CDMX?
Tienes varias opciones para reportar la necesidad de un desazolve, adaptándose a la vía que te resulte más cómoda.
La forma más común es a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC), donde puedes ingresar tu reporte en línea. Para ello, necesitas una cuenta Llave CDMX, la cual te permite acceder a los servicios digitales del gobierno.
Una vez dentro de la plataforma, describe la ubicación exacta y el problema; incluso puedes adjuntar fotos para agilizar el proceso.
Si prefieres la atención telefónica, puedes llamar a Locatel al 55 5658 1111 o la Línea H2O del SACMEX de CDMX, al 55 8957 4950. En caso de una emergencia por inundación, el número de emergencias 911 es tu mejor opción.
También puedes realizar el trámite de forma presencial acudiendo al Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC) de tu alcaldía, donde solo necesitarás tu identificación oficial y los datos del lugar a atender.
Te puede interesar....
¿Qué se necesita para pedir el servicio de desazolve en la CDMX?
No importa si tu solicitud es por teléfono, en línea o de manera presencial, la información que te solicitarán es prácticamente la misma y es vital para que el personal de limpieza localice el problema con rapidez.
Es crucial que proporciones la dirección exacta del lugar afectado, incluyendo calle, cruces y referencias visuales.
También deberás dar tu nombre, teléfono de contacto y una descripción clara del problema, especificando que se trata de una coladera o tramo de drenaje tapado.
Un servicio gratuito con un objetivo claro para los capitalinos
Es importante recalcar que el servicio de desazolve proporcionado por las autoridades es gratuito. Si alguna persona te solicita dinero a cambio de realizar el trabajo, no lo aceptes y repórtalo de inmediato a la Contraloría General de la CDMX.
Este servicio forma parte de las acciones de mantenimiento preventivo y reactivo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) para asegurar el correcto flujo del agua de lluvia, reduciendo el riesgo de inundaciones que ponen en peligro a la población y a la infraestructura urbana.
La colaboración ciudadana es clave: evita tirar basura en la calle para mantener las coladeras libres y funcionales. Recuerda que en CDMX, también puedes hacer reporte de inundaciones para evitar cualquier situación que ponga te ponga en riesgo o a tus vecinos.
Te puede interesar....