¿Cómo entrar a la Isla de las Muñecas en Xochimilco? Lo que debes saber antes de visitarla
Este lugar es uno de los favoritos de los capitalinos, al igual que para los turistas, pese a su misterio, conoce todos sus detalles.

Luego del estreno del videoclip de la canción "The Dead Dance" de Lady Gaga en la Isla de las Muñecas, desató furor entre sus fanáticos, pero sobre todo entre los chilangos por este destino que antes ya era popular, por lo que si deseas visitarlo, debes de saber esto.
Con cientos de muñecas colgadas en árboles y estructuras, deterioradas por el paso del tiempo, este sitio ha atraído tanto a turistas nacionales como internacionales que buscan experiencias únicas, cargadas de misterio y tradición.
¿Dónde está y cómo llegar a la Isla de las Muñecas?
Para visitar este lugar debes llegar primero a Xochimilco, uno de los barrios más emblemáticos y patrimoniales de la capital mexicana. La isla solo puede visitarse a bordo de trajineras, ya que está en medio de los canales.
Te puede interesar....
En los principales embarcaderos de Xochimilco encontrarás múltiples opciones de paseos. Los precios varían entre $2,000 y $3,000 pesos por trajinera con capacidad para hasta 18 personas. Algunos recorridos incluyen la entrada a la isla, mientras que otros requieren un pago adicional de entre $60 y $80 pesos por persona.
El trayecto para llegar puede durar entre una hora y media, dependiendo del embarcadero de salida. Aunque es posible recorrer los canales por cuenta propia, se recomienda hacerlo con guías locales para disfrutar la experiencia de forma segura. Si planeas ir este fin de semana a Xochimilco, puedes ir a la feria de la enchilada.
¿Cuál es la historia detrás de la Isla de las Muñecas?
La isla comenzó a cobrar notoriedad en la segunda mitad del siglo XX gracias a Julián Santana Barrera, quien habitaba la chinampa y comenzó a colgar muñecas viejas y deterioradas. Según la leyenda, lo hacía tras haber encontrado el espíritu de una niña en los canales.
Te puede interesar....
Sin embargo, cronistas locales documentaron que Santana aseguraba que su propósito era “proteger espiritualmente” el lugar. Con el tiempo, visitantes y curiosos comenzaron a llevar muñecas como ofrendas, creando la atmósfera lúgubre que hoy caracteriza al sitio.
Santana falleció en 2001, y desde entonces la isla es administrada por su sobrino, quien mantiene la tradición de conservar y recibir las muñecas que siguen llegando como donaciones de turistas. ¿Te has imaginado Xochimilco sin trajineras?, checa lo que dice la IA.
Te puede interesar....
