Conciertos gratis de Alberto Pedraza y Rayito Colombiano en CDMX: ¿cuándo, dónde y a qué hora será?
Si te gustan los elotes y la música, este evento será perfecto para ti; checa todos los detalles.

La Feria del Maíz de CDMX traerá diferentes actividades, alimentos y hasta conciertos en grande, pues estará Alberto Pedraza y Rayito Colombiano, así que si no tienes plan, checa esta información.
¿En dónde se presentarán Alberto Pedraza y Rayito Colombiano?
La Ciudad de México se prepara para celebrar la riqueza cultural y agrícola del país con la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025, un evento gratuito que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre en el Monumento a la Revolución.
Organizada por el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), esta edición busca enaltecer la tradición del maíz y promover la conservación de la biodiversidad.
Te puede interesar....
El acceso será libre en un horario de 10:00 a 20:00 horas, durante los tres días de actividades. En esta edición, los pueblos originarios de Tláhuac y Milpa Alta, reconocidos como importantes productores de maíz en la capital, tendrán una participación especial al compartir sus saberes y tradiciones con los asistentes.
¿Cuándo serán los conciertos de Alberto Pedraza y Rayito Colombiano?
Aparte del de Alberto Pedraza y Rayito Colombiano, habrá otros conciertos gratis en CDMX. La feria también será un espacio para disfrutar de presentaciones musicales que combinan géneros populares y tradicionales:
- Viernes 26 de septiembre: Wamazo, Yolotecuani y Campeche Show.
- Sábado 27 de septiembre: Sónez y Alberto Pedraza.
- Domingo 28 de septiembre: Orquesta Típica de la Ciudad de México y Rayito Colombiano.
Te puede interesar....
¿Qué otras actividades habrá en la Feria del Maíz?
Además de los conciertos, los visitantes podrán disfrutar de una amplia cartelera de actividades pensadas para todas las edades, entre ellas:
- Museo al aire libre con maquetas interactivas.
- Proyecciones inmersivas sobre ecosistemas como agua, bosques, flores, chinampas y milpa.
- Talleres de elaboración de tortillas y de siembra, que buscan acercar a los asistentes al valor del maíz y a las técnicas tradicionales.
- Aprendizaje de lenguas indígenas, un espacio para reconocer y preservar la diversidad lingüística de México.
- Actividades para infancias y adultos, diseñadas para fomentar la educación ambiental y cultural de manera lúdica.
Es importante que sepas que estas actividades son gratuitas para que los ciudadanos disfruten de los shows, como los conciertos del Museo del Castillo de Chapultepec.
Te puede interesar....