¿Conocías este paraíso a una hora de CDMX? Tiene cascadas alimentadas de un volcán dormido
El nombre de este lugar, es por efecto natural que logra el agua y sus rocas, checa y descubre de qué paraíso se trata.

La capital, es tan fascinante como caótica, por eso todas las personas que viven en ella necesitan un respiro y salir de la rutina, aunque en la Ciudad de México (CDMX) existen rincones que pueden ser perfectos para una escapada rápida, cerca de ella existen destinos maravillosos que no te imaginabas que existían.
Te puede interesar....
¿Dónde queda y cuál es ese paraíso con cascadas alimentadas de roca volcánica cerca de CDMX?
Estamos hablando del mítico pueblo de Tlalmanalco, ubicado al oriente del Estado de México (Edomex), fue una zona nahua y actualmente se le considera un pueblo con Encanto por su paisajes e historia que a través de los años una gran inspiración en su arquitectura virreinal y el pasado prehispánico.
Y lo mejor de Tlalmanalco es que, aparte de contar con su bella arquitectura, cuenta con una riqueza natural, llamada la Cascada de los Diamantes. Si tu interés es en la historia, cerca de CDMX, se encuentra el lugar que alberga el mausoleo de Emiliano Zapata.
Descrita como un cuerpo hídrico que se alimenta del volcán Iztaccíhuatl, míticamente conocido como la Mujer Dormida, pero también se envuelve junto con el Popocatépetl y esto la convierte en el top de las cascadas más impresionantes y altas en la entidad mexiquense al medir aproximadamente 110 metros de altura.
Te puede interesar....
¿De qué forma se puede recorrer Tlalmanalco?
De acuerdo con la información para conocer Tlalmanalco, es recomendable acudir con un guía para evitar incidentes y aprovechar al máximo la experiencia, ya que podrás hacer diversas paradas como en el acueducto y un mirador.
Se le llama así por la forma de las rocas que visten la caída del agua, pues con el golpeteo las hacen parecer diamantes.
Otro de los grandes atractivos, es la capilla abierta de Tlalmanalco es un ejemplo de arte tequitqui, es decir, una obra escultórica de tema cristiano, tallada por artesanos indígenas. Este monumento fue construido en el siglo XVI por indicación de los franciscanos, con el fin de facilitar el proceso de evangelización durante la conquista española.
La capilla ostenta un alto relieve en los cinco arcos, en los cuales se observan escudos, rostros y flores; mide 15 metros de largo y no tiene bóveda, ya que los indígenas se rehusaban a asistir al culto en un espacio cerrado.
¿Cómo llegar a Tlalmanalco desde CDMX?
De acuerdo con la información de Google Maps, la mejor manera de llegar a Tlalmanalco es por el Circuito Exterior mexiquense.
El recorrido es de 74.4 km y el tiempo de llegada es de 1 hora con 33 minutos. Recuerda que si tienes que pasar por carretera considera el peaje, aquí te decimos las carreteras más caras que conectan con CDMX.
Así que lo ideal, será llegar en auto; sin embargo, para ir en autobús, también es de forma muy rápida. Desde los autobuses del Norte, por medio de la línea 5 del Metro, llegas a esta terminal ubicada en la estación Central Camionera.
El tiempo estimado para llegar a Tlalmanalco es de 1 hora con 15 minutos. El costo del bolero está entre 70 y 110 pesos.
Te puede interesar....