Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Crece el luto en Iztapalapa con 27 muertos por la explosión en el Puente de la Concordia

Uno de los fallecidos es Erick Vicente Acevedo Romero, chofer de microbús que ayudó a los pasajeros a bajar de la unidad al momento de la explosión

Explosión pipa de gas lp en puente de la Concordia Foto: Luis Antonio Alfaro
Explosión pipa de gas lp en puente de la Concordia Foto: Luis Antonio Alfaro

Publicado el

Copiar Liga

Por: Sandra Ortega

La explosión de la pipa de gas en el Puente de la Concordia en los límites de la Ciudad de México y el Estado de México, sigue cobrando víctimas mortales y, ha 10 días de la tragedia la Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que han fallecido 27 personas. 

¿Cuál es el saldo de víctimas por la explosión en el Puente de la Concordia?

De acuerdo con el reporte al corte de las 10:00 horas de este sábado 20 de septiembre, la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informa que el balance de víctimas por la explosión en Iztapalapa es de 39 personas dadas de altas.

Asimismo se informa que 18 personas continúan hospitalizadas en al menos 10 nosocomios, entre ellas se encuentra la pequeña de dos años, Jazlyn Azulet, quién es atendida en Galveston Texas.

Hasta el momento la cifra de decesos se elevó a 27 personas fallecidas, una de ellas Erick Vicente Acevedo Romero, chofer de microbús que se detuvo al ver la nube de gas para alejarse del lugar, pero al ver que los pasajeros no bajaban de la unidad se regresó para advertirles y fue alcanzado por la explosión. 

¿Cuál es la identidad de las personas fallecidas? 

  • Armando Antillón Chávez: 45 años, Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”.
  • Ana Daniela Barragán Ramírez: 19 años, Hospital General Rubén Leñero.
  • Juan Carlos Bonilla Sánchez: 41 años, Hospital General Rubén Leñero.
  • Misael Cano Rodríguez: 39 años, Instituto Nacional de Rehabilitación.
  • Irving Uriel Carrillo Reyes: 20 años, Instituto Nacional de Rehabilitación.
  • Carlos Iván Contreras Salinas: 29 años, Hospital Regional Zaragoza ISSSTE.
  • Óscar Rubén Uriel Cortez Cisneros: 57 años, Hospital General Rubén Leñero.
  • Omar Alejandro García Escorsa: 28 años, Hospital General Regional 197 Texcoco.
  • Eduardo Noé García Morales: Clínica Hospital Emiliano Zapata.
  • José Gabriel Hernández Méndez: 17 años, Hospital General Rubén Leñero.
  • Juan Antonio Hernández Betancourt: 51 años, Hospital General Zona 53.
  • Jorge Islas Flores: 50 años, Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”.
  • Alicia Macías Teodoro: 49 años, Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”.
  • Edgar Santiago Álvarez: 51 años, Hospital Regional Zaragoza ISSSTE.
  • Juan Carlos Sánchez Blas: 15 años, Hospital General Rubén Leñero.
  • Gilberto Aron: 47 años, Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”.
  • Jesús Joel Tovar García: 40 años, Hospital General Rubén Leñero.
  • Oswaldo Gutiérrez Espinoza: 30 años, Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”.
  • Fernando Soto Munguía: 34 años, Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”.
  • Eduardo Romero Armas: 30 años, Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”.
  • Norma Chavez Ortega: 50 años, Instituto Nacional de Rehabilitación.
  • Abril Díaz Castañeda: 34 años, Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”.
  • Jaime Javier Becerra Urieta: 49 años, Hospital General Rubén Leñero.
  • Jovani Martínez Llanos: 17 años, Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”.
  • María Salud Juaurrita Molina: 35 años, Hospital General Rubén Leñero.
  • Erik Vicente Acevedo Romero: 33 años, Hospital General Rubén Leñero.
  • Ricardo Corona Hernández: 38 años, Hospital General Rubén Leñero.

¿Cómo ocurrió la explosión en el Puente de la Concordia?

Alrededor de las 14:25 horas, una pipa de gas LP que transportaba 49 mil 500 litros de combustible volcó en la zona del distribuidor vial, conocido como el Puente de la Concordia, en los límites de la Ciudad de México y el Estado de México.

El gas se filtró rápidamente y generó una acumulación que, poco segundos después, detonó con una onda expansiva que alcanzó a cientos de personas entre automovilistas y peatones que estaban en la zona. 

Segundo después, por medio de las redes sociales se difundieron los videos que daban a conocer la magnitud del accidente, así como las múltiples muestras de solidaridad de la ciudadanía, para intentar apoyar a las víctimas

De acuerdo con el informe pericial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México la pipa sufrió una ruptura de aproximadamente 40 centímetros en uno de sus casquetes, facilitando así la fuga del gas. 

A más de una semana, las autoridades capitalinas continúa trabajando en la integración de los dictámenes que permitan esclarecer todos los detalles del siniestro; sin embargo, han podido precisar la ruta del vehículo, así como algunas fallas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas