Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Descubre cuántas multas se pueden generar durante la luz roja del semáforo en CDMX

Aunque respetes las luces del semáforo podrías estar haciendo acreedor a algunas multas, aquí te decimos cuales son

Automóviles en un semáforo en calles de CDMX.      Foto: Secretaría de Obras y Servicios de CDMX
Automóviles en un semáforo en calles de CDMX. Foto: Secretaría de Obras y Servicios de CDMX

Publicado el

Por: Sandra Ortega

Los automovilistas de la Ciudad de México siempre procuran respetar las señales de tránsito. Pasar la luz roja de un semáforo es una de las infracciones más comunes, pero te has preguntado: ¿Al esperar el cambio de luz se pueden cometer infracciones? Te sorprendería saber que sí, y aquí te decimos cuáles son. 

¿Cuáles son las infracciones más comunes durante un semáforo en CDMX?

Ante la posibilidad de que las multas pudieran desaparecer en la CDMX, el tiktoker @cesargilesley decidió realizar un experimento social y exponer cuántas infracciones al Reglamento de Tránsito se cometen durante una luz roja del semáforo.

Durante el experimento se puede observar a un camión pasarse la luz roja, así como varías bicicletas eléctricas invadiendo el carril confinado, aunque estás no pueden ser multadas, el creador de contenido expone cuantos recursos económicos se podrían obtener si estos medios de transporte fueran sancionados.

Además, hay un par de motocicletas circulando en el carril del trolebús, recordemos que estás si pueden ser multadas, así como los vehículos pueden recibirinfracción por invadir el espacio exclusivo para motocicletas.

La conclusión es que las multas más comunes durante un semáforo son: pasarse la luz roja e invadir carriles exclusivos, pero existen otras infracciones. 

¿Qué otro tipo de infracciones puedo cometer durante un semáforo en CDMX?

Existen otro tipo de infracciones que tú, como conductor puedes cometer abordo de un auto, al momento de esperar el cambio de luz del semáforo; entre las más comunes se encuentran:

  • Usar el celular mientras manejas.
  • No usar el cinturón de seguridad.
  • Obstruir el cruce peatonal o la caja de cruce.
  • Tirar basura desde el vehículo.
  • Pisar la línea del paso peatonal.
  • Encender luces estroboscópicas o dispositivos no permitidos.

¿Cuáles son las multas por cometer alguna de estas infracciones en CDMX?

De acuerdo con el artículo 11 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México las multas que deberás pagar por alguna de estas infracciones son:

  • Pasarse la luz roja del semáforo: 20 Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, $2,262.80 pesos
  • Invadir un carril confinado: 40, 50 o 60 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, $4,525.60 pesos; $5,657 pesos; 6,788.40 pesos.
  • Usar el celular mientras manejas: 10 o 20 Unidad de Medida y Actualización (UMA): es decir, $1,131.40 pesos; $2,280 pesos.
  • No usar el cinturón de seguridad: 10 o 15 Unidad de Medida y Actualización (UMA): es decir, $1,131.40 pesos; $1,697.10 pesos.
  • Obstruir el cruce peatonal o la caja de cruce: 10 Unidad de Medida y Actualización (UMA): es decir, $1,131.40 pesos.
  • Tirar basura desde el vehículo: 20 Unidad de Medida y Actualización (UMA): es decir, $2,280 pesos.
  • Pisar la línea del paso peatonal: 10 Unidad de Medida y Actualización (UMA): es decir, $1,131.40 pesos.
  • Encender luces estroboscópicas o dispositivos no permitidos: 20 Unidad de Medida y Actualización (UMA): es decir, $2,280 pesos.

Ahora ya lo sabes, la próxima vez que te encuentres en un semáforo no olvides recordar estas multas para evitar cometer alguna de estas infracciones. También recuerda que portar vidrios polarizados podría ocasionarte una sanción.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas