Despojo en la CDMX: la estrategia de Clara Brugada para recuperar inmuebles y proteger a víctimas
Clara Brugada, lanzó una unidad operativa y refuerza acciones legales y de acompañamiento para combatir el despojo de inmuebles, garantizando certeza jurídica y protección patrimonial en la CDMX.

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, ha dado un paso firme en la lucha contra el despojo de inmuebles al presentar una nueva unidad operativa como parte de su estrategia integral.
Esta iniciativa, anunciada hoy, 29 de julio de 2025, busca reforzar un plan que ya venía gestándose, combinando un robusto marco legal con un acompañamiento cercano a las víctimas y la optimización de los mecanismos de protección existentes.
El objetivo es claro: salvaguardar el patrimonio de los ciudadanos y asegurar la certeza jurídica de sus propiedades.
¿De qué va la estrategia contra el despojo en la CDMX?
La estrategia de Brugada contra el despojo se cimenta en un robusto marco legal y una coordinación interinstitucional sin precedentes.

Cabe mencionar que recientemente, adultos mayores fueron objeto de violencia y despojo de propiedades, por esta y más razones es que se atienden este tipo de casos.
Se anunció la presentación de un paquete de reformas legislativas al Congreso local para endurecer las penas y ampliar el alcance jurídico contra este delito.
La Jefa de Gobierno explicó que el despojo es un delito multifactorial y estructural, vinculado a vacíos legales, corrupción, debilidad institucional y redes criminales que operan con impunidad, por lo que exige una respuesta estructural y con enfoque de derechos humanos.
Durante su intervención, anunció formalmente la instalación del Gabinete de Prevención y Atención a los Despojos, un espacio interinstitucional que ya opera desde hace cuatro meses, encabezado por el secretario de Gobierno, César Cravioto, y la fiscal general, Bertha Alcalde.
Este gabinete es el pilar para la investigación y recuperación de inmuebles, y Brugada afirmó que “vamos a hacer frente a este delito de manera coordinada y con un equipo especial de funcionarios que revisarán caso por caso y actuarán de forma inmediata”.
El gabinete está conformado por instituciones como el Poder Judicial, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Registro Público de la Propiedad, Protección Civil, Patrimonio Inmobiliario, la Consejería Jurídica y se incluirá a la Comisión de Derechos Humanos para garantizar un enfoque integral.
Además, se creó en el gobierno de la ciudad una Unidad Operativa Especializada Contra el Despojo, adscrita a la Secretaría de Gobierno, con el propósito de atender eficientemente cada caso.
Brugada destacó que “el objetivo es fortalecer institucionalmente al gobierno y a la fiscalía para enfrentar este grave delito”. La colaboración se extiende a la Unidad de Inteligencia Financiera, fundamental para congelar cuentas bancarias vinculadas a estas actividades ilícitas.
Te puede interesar....
¿Qué sanciones incluirá la estrategia contra el despojo en CDMX?
Las reformas legislativas propuestas por Brugada buscan un endurecimiento significativo de las penas y una ampliación de la definición jurídica del delito de despojo. “Las penas con agravantes pasarán de 11 a 22 años de prisión, sin derecho a fianza”, detalló Brugada.
Esta es una medida clave para combatir de raíz este delito que genera tantos problemas. La propuesta contempla sanciones más severas cuando en el delito participen servidores públicos, notarios, corredores de bienes raíces o autoridades auxiliares.
También se aplicarán agravantes en casos que afecten zonas de conservación ecológica o con valor histórico y patrimonial.
Además, se ampliará la definición del delito para incluir esquemas fraudulentos y tácticas encubiertas que hasta ahora no estaban tipificadas, lo que permitirá una persecución más eficaz de quienes lo cometan.
Brugada añadió que “estas reformas buscan no solo castigar a los responsables, sino también prevenir que el delito se consolide legalmente. Se crearán mecanismos cautelares para proteger a las víctimas y su patrimonio desde el momento en que se detecta el riesgo”.
Este fenómeno sigue creciendo y es amplio en sus variantes, tanto en temas de despojo y desalojo, los casos siguen incrementando en diferentes puntos de la CDMX.
Te puede interesar....
Recuperación, asesoría y campaña de prevención ciudadana
Semanalmente, se recuperan propiedades (tanto públicas como privadas) que son devueltas a sus legítimos dueños. Más allá de la recuperación, la estrategia se enfoca en otorgar certeza jurídica a la propiedad.
Esto se logrará mediante programas de regularización y escrituración sin costo, simplificando trámites y otorgando fe pública al gobierno para agilizar estos procesos.
La administración de Brugada subraya que las víctimas de despojo “no están solas”. Se ha habilitado un número de atención ciudadana exclusivo: 55 53 45 81 20, disponible de 9:00 a 20:00 horas, que canaliza directamente a los afectados al Gabinete contra el Despojo.
La asesoría jurídica gratuita y la representación legal a través de la Consejería Jurídica de la CDMX y el programa “Abogado en tu Casa” también son pilares de este apoyo. Una parte esencial de esta estrategia es la prevención activa.
La estrategia contempla también una campaña de prevención ciudadana para difundir prácticas fraudulentas, fomentar la cultura de la legalidad y enseñar a las personas a reconocer trámites sospechosos, así como exigir sus derechos.
Te puede interesar....