Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Día de Muertos en CDMX: recorre los nueve niveles del inframundo a través del Camino al Mictlán Fest

Conoce todos los detalles sobre este evento que estará de vuelta en el Centro Histórico de la capital mexicana.

Camino al Mictlán Fest, pan de muerto. Foto: Adelitas Empresarias
Camino al Mictlán Fest, pan de muerto. Foto: Adelitas Empresarias

Publicado el

Copiar Liga

Por: Maureen Hernández

Con el desfile de alebrijes en la CDMX se da por iniciada una de las fechas favoritas de muchos capitalinos: el Día de Muertos y con ello vienen distintas actividades como el Camino al Mictlán Fest.

El evento busca fortalecer la identidad mexicana, impulsar el trabajo de artesanos y emprendedores, y ofrecer a los visitantes un reencuentro con sus raíces.

Más de 70 expositores provenientes de Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Guerrero y CDMX presentarán piezas simbólicas y alimentos inspirados en el Mictlán, el mítico inframundo mexica.

imagen-cuerpo

¿Cuándo y dónde será Camino al Mictlán Fest?

Del 3 al 5 de octubre, el Palacio de la Autonomía de la UNAM se transformará en un portal hacia el más allá con la segunda edición de Camino al Mictlán Fest 2025.

Este festival celebra la cosmovisión mexica del Día de Muertos (al igual que la Mega procesión de Catrinas) a través de una experiencia sensorial, gastronómica y cultural única en tierras aztecas.

Los asistentes podrán disfrutar de cacao ceremonial, chocolate artesanal, pan de muerto en versiones tradicionales y gourmet, tamales regionales, tlayudas, atoles, tisanas y helados inspirados en ingredientes prehispánicos. Además, se exhibirán jaguares, alebrijes, calaveras, catrinas y xoloitzcuintles que representan el viaje del alma.

Por cierto, otro de los grandes eventos para celebrar este Día de Muertos será la feria del chocolate, café y pan de muerto.

¿Cuánto costará la entrada a Camino al Mictlán Fest?

El acceso al festival incluye la Entrada Básica “Apertura del umbral”, con costo de $20 en registro previo en www.adelitasempresarias.com, o $30 en taquilla. Esta entrada da derecho a talleres experienciales gratuitos, maquillaje ritual y acceso general al evento. Los talleres que habrá son inspirados en los nueve niveles del Mictlán: 

  • Mensaje al Agua
  • Ritual de la Obsidiana
  • Movimiento del Alma
  • Montañas interiores

Para quienes buscan una vivencia más profunda, estarán disponibles las Experiencias Plus, actividades con cupo limitado que van desde obras teatrales inmersivas y danzas ritualizadas hasta ceremonias de cacao. Estas experiencias tienen un costo de recuperación que va de $50 a $200, según preventa o compra en taquilla.

Entre las actividades de las Experiencias Plus, habrá una obra teatral inmersiva, danza mística y sensorial, ceremonia de cacao ceremonial, todas ellas con la misma temática.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas