Día del Maestro: CDMX dentro de las entidades con mejores salarios para docentes en el país
Más de 2 millones de docentes en México enfrentan su labor con bajos salarios y desigualdad. La CDMX es uno de los estados con mejores sueldos para maestros, por arriba de los 15 mil pesos.

La figura del maestro es clave en el desarrollo educativo de México, pero su realidad laboral aún está marcada por bajos salarios, condiciones desiguales y una carga administrativa creciente.
En el ciclo 2024–2025, más de 2 millones de docentes trabajan en el país, y en CDMX, la cifra supera los 184 mil. Esta es la radiografía actual del magisterio mexicano, y que también ahora se suman los maestros que pertenecen al programa PILARES de la capital.
Este Día del Maestro, te mostramos las cifras que demuestran esta situación y sobre todo el nivel salarial tienen los profesores en la CDMX en comparación con otras entidades del país.
Día del Maestro: ¿Cuántos maestros hay en México y en la CDMX?
México cuenta con 2.16 millones de docentes distribuidos en todos los niveles educativos.
De ellos:
1,223,387 se dedican a la educación básica (preescolar, primaria y secundaria). 433,494 imparten clases en educación media superior. 503,559 lo hacen en el nivel superior.
Estas cifras corresponden al ciclo escolar 2023–2024 y reflejan la dimensión del sistema educativo, que atiende a más de 33 millones de estudiantes a lo largo del país.
Cabe mencionar que algunos casos también existen reducción de plantillas en los maestros, lo que puede generar una pequeña variación en los números a nivel nacional.

A esto se suman aproximadamente 130 mil profesores que trabajan en telesecundarias y comunidades indígenas, muchas veces en condiciones adversas.
En la CDMX hay 184,356 docentes distribuidos en 8,675 escuelas de todos los niveles. De ese total, 173,000 se desempeñan como profesores y especialistas en docencia.
La mayoría son mujeres, que representan 65.2% del personal docente en la capital. La edad promedio del magisterio en México es de 42.5 años, lo que indica una planta laboral madura pero activa.

En este Día del Maestro, ¿cuánto ganan los docentes en CDMX?
En términos salariales, la situación es compleja. Para el tercer trimestre de 2024, el salario promedio nacional fue:
- $8,000 MXN mensuales para docentes de educación básica.
- $10,200 MXN mensuales para profesores de nivel medio y superior.
Entre los maestros de primaria, el ingreso promedio fue de $7,890 MXN mensuales, con una jornada semanal de apenas 21.9 horas, lo que sugiere que muchos complementan su ingreso con otros trabajos o actividades académicas.
En contraste, los profesores universitarios percibieron $11,900 MXN mensuales en promedio, con una carga laboral de 27.5 horas semanales. Todo esto con datos que arrojó el INEGI y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Si hablamos a nivel local, es decir en la CDMX, los profesores capitalinos están entre los mejores pagados a nivel nacional en cuanto al Nivel Medio y Superior, con un salario de 15 mil pesos se colocan entre los tres mejores del país.
Los estados con los mejores salarios para docentes fueron:
- Baja California Sur: $18,000
- CDMX: $15,000
- Nuevo León: $14,000
- Campeche: $13,300
- Chiapas: $11,500
Aumentos, reclamos y protestas: el otro lado de la docencia
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se anunciaron incrementos salariales anuales para dignificar la labor docente.
En mayo de 2024, se oficializó un aumento del 10%, lo que elevó el ingreso mensual de un maestro de primaria a $17,635 MXN.
Para 2025, se aplicó un ajuste del 12%, fijando un sueldo base mínimo de $16,777 MXN para los docentes de educación básica. A pesar de estos avances, el magisterio ha protagonizado protestas y paros recientes.
Para abril de 2025, profesores de todo el país convocaron a un paro nacional contra las reformas de jubilación establecidas desde 2007, que ligan las pensiones a la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en lugar del salario mínimo, afectando severamente sus prestaciones.
Las movilizaciones, especialmente en la capital, han puesto presión sobre el Gobierno de Claudia Sheinbaum, exigiendo no solo promesas, sino soluciones concretas a una deuda histórica con los educadores del país.
Te puede interesar....
Como resultado de todo esto y en pleno Día del Maestro, la CNTE planea una megamarcha en la capital del país en reclamo a lo antes mencionado y que de esta manera sean respetados sus derechos.