Tamaulipas pierde 164 maestros en educación básica durante ciclo 2024-2025
La reducción de alumnos en nivel básico contrasta con el crecimiento en universidades, y plantea nuevos retos para la planeación educativa estatal.

El nuevo Anuario de la Estadística Educativa reveló que en el actual ciclo escolar 2024-2025 hay 164 maestros menos en los niveles de preescolar, primaria y bachillerato en Tamaulipas. Este descenso ocurre a pesar de un aumento en la matrícula general, lo que evidencia un cambio en la demanda educativa por el envejecimiento poblacional.
¿Qué niveles educativos fueron los más afectados por la baja de maestros?
Según los datos oficiales de la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), los niveles de preescolar, primaria y bachillerato sufrieron la mayor pérdida de personal docente. En contraste, la educación secundaria ganó 18 maestros más en este periodo, lo que deja un panorama mixto dentro del sistema educativo estatal.
Te puede interesar....
En total, Tamaulipas pasó de tener 55,555 maestros a 55,391, con una caída particularmente notoria en el nivel primaria, donde también se reportó la desaparición de 16 escuelas. La disminución no solo refleja un reacomodo administrativo, sino una tendencia nacional derivada de la caída en la tasa de natalidad.
¿Por qué están cerrando escuelas y turnos en algunas zonas?
En el ciclo escolar 2010-2011 había más de 407 mil alumnos en primaria en Tamaulipas; hoy solo quedan 353 mil, una pérdida de más de 54 mil estudiantes en poco más de una década. La SET atribuye esto a la baja natalidad y al cambio demográfico que convierte al país en una nación de jóvenes, no de niños.
Te puede interesar....
Los turnos vespertinos en escuelas de ciudades como Tampico se han ido reduciendo, mientras que otras urbes fronterizas como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo mantienen demanda gracias a flujos migratorios. A nivel estatal, 25 escuelas cerraron sus puertas de un ciclo a otro, según el Anuario.
¿Hacia dónde se está moviendo la demanda educativa en Tamaulipas?
El enfoque del sistema educativo estatal comienza a trasladarse hacia la educación media superior y superior, niveles donde hubo un aumento de 509 nuevos docentes, principalmente en universidades. En este nivel también se registró un aumento de 11 mil 185 estudiantes, consolidando un cambio en la estructura de la población escolar.
Te puede interesar....
El titular de la SET, Miguel Ángel Valdez García, indicó que la prioridad ahora es expandir la capacidad en preparatorias y universidades, ante la creciente demanda de jóvenes. Con una cobertura actual del 83.3% en mujeres embarazadas y mejoras en plataformas digitales de seguimiento educativo, el estado avanza hacia una estrategia más focalizada y preventiva.