Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Día sin sombra: 3 lugares para disfrutar de esta particular jornada en CDMX

El “Día sin sombra” permitirá a las y los chilangos observar como las sombras de los objetos desaparecen por unos minutos

Centro Histórico de la Ciudad de México.    Foto: Google Maps (Martín Hernández)
Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto: Google Maps (Martín Hernández)

Publicado el

Por: Marco Delgadillo

La CDMX vivirá un fenómeno astronómico poco común conocido como el “Día sin sombra”. Durante unas horas, el Sol estará justo sobre nuestras cabezas, haciendo que los objetos verticales no proyecten sombra.

Este evento ofrece una experiencia visual única, perfecta para admirar desde puntos estratégicos de la capital. Aquí te contamos cuándo ocurrirá y los mejores lugares para presenciarlo en CDMX.

¿Qué es el Día sin sombra y cuándo ocurrirá?

El “Día sin sombra” es un fenómeno astronómico que sucede cuando el Sol se encuentra exactamente en el cenit, es decir, justo encima de nuestras cabezas.

En ese momento, los objetos verticales, como postes, árboles o personas, no proyectan sombra. Este fenómeno solo ocurre en latitudes cercanas al ecuador y se presenta dos veces al año.

En la CDMX, este evento se podrá observar el 17 de mayo, alrededor del mediodía. La duración exacta depende de la posición del Sol y puede variar unos minutos, pero el efecto es claramente visible y llamativo.

Es una demostración palpable de la mecánica celeste que rige nuestro planeta, así como ocurrió hace unos meses con la alineación de los planetas que también se pudo observar desde la CDMX.

imagen-cuerpo

¿Dónde se puede ver mejor el Día sin sombra en CDMX?

Aunque puede observarse prácticamente desde cualquier punto de la ciudad, hay lugares donde la experiencia se vuelve mucho más especial por su arquitectura, entorno o accesibilidad. Aquí te dejamos tres:

  • UNAM – Espacio Escultórico y Plaza de Rectoría

El campus central de Ciudad Universitaria es un lugar ideal por su amplitud y edificaciones icónicas. En la Plaza de Rectoría, por ejemplo, se puede ver cómo las sombras de los postes y esculturas desaparecen visualmente.

El espacio escultórico, al estar lleno de construcciones verticales y de diferentes formas, hace que el hecho de no ver sombras, sea un fenómeno único.

  • Zócalo de la CDMX

El corazón del Centro Histórico es otro punto privilegiado. Rodeado de edificios históricos, la plancha del Zócalo permite observar el fenómeno con total claridad. Imagínate ver el asta bandera sin sombra, al igual que Palacio Nacional o el antiguo Palacio de Gobierno de la CDMX.

  • Parque Bicentenario

Al poniente de la ciudad, este parque ofrece espacios amplios, estructuras geométricas y zonas verdes ideales para observar cómo el Sol actúa durante el cenit. Es perfecto para observar este fenómeno en familia o con amigos.

¿Por qué estar atento al Día sin sombra?

Porque es un fenómeno poco común que conecta la ciencia con la vida cotidiana. Además, es una gran oportunidad para despertar la curiosidad, tomar fotos únicas y entender mejor cómo funciona nuestro planeta. No necesitas ningún equipo especial, solo estar atento al cielo… y a tu sombra, o más bien, a su ausencia.

Y ¡Ojo!, que este fenómeno no tiene nada que ver con un eclipse (como los que se han visto en CDMX), pues son fenómenos totalmente diferentes. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas