Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Dónde encontrar arroz barato? Este es su costo en Soriana y en mercado de la CDMX

Analizamos el precio del arroz en Soriana vs. mercados locales en CDMX. Descubre dónde ahorrar y optimizar tu canasta básica para comer rico y barato.

Canasta llana de arroz.     Foto: Canva
Canasta llana de arroz. Foto: Canva

Publicado el

Por: Mario Flores

El arroz es un pilar fundamental en la dieta mexicana y un componente indispensable de la canasta básica de cualquier hogar. Su versatilidad, valor nutricional y accesibilidad lo convierten en un ingrediente presente en casi todas las cocinas. Pero, ¿realmente sabemos dónde conseguirlo al mejor precio en CDMX? 

En un contexto donde cada peso cuenta, comparar opciones es clave para optimizar nuestro presupuesto. Hoy, ponemos bajo la lupa el costo del arroz entre Soriana y la oferta de los mercados locales.

¿Cuál es el precio del arroz en Soriana y un mercado local en CDMX?

Al hacer nuestra incursión de precios, encontramos una diferencia interesante en el costo del arroz, uno de los productos más buscados en la canasta básica.

En un supermercado Soriana, una bolsa de 900 gramos de arroz se oferta a 30 pesos. Si convertimos este valor a kilogramo, el costo aproximado sería de 33.33 pesos por kilogramo (30 pesos / 0.9 kg).

Por otro lado, al visitar un mercado local en la CDMX, en específico el mercado de Victoria de las Democracias en Azcapotzalco, el kilogramo de arroz se cotiza a 37 pesos. 

A primera vista, la balanza parece inclinarse a favor del supermercado por una diferencia de poco más de 3 pesos por kilogramo. Sin embargo, esta diferencia numérica es solo una parte de la ecuación cuando hablamos de la experiencia de compra y el impacto en nuestro bolsillo a largo plazo.

imagen-cuerpo

¿Dónde conviene comprar arroz en la CDMX?

Si bien el precio unitario en Soriana puede parecer más atractivo, es crucial considerar otros factores. En los mercados locales, a menudo el arroz se vende a granel, lo que te permite comprar la cantidad exacta que necesitas, reduciendo el desperdicio. 

Además, en muchas ocasiones, la calidad del grano puede variar, y en los mercados es posible encontrar variedades de arroz más frescas o de productores específicos, ofreciendo una experiencia de compra más personalizada. 

Por su parte, el supermercado ofrece la comodidad de encontrar todo en un mismo lugar y, en ocasiones, promociones por volumen que podrían reducir aún más el precio si compras varias bolsas. 

La elección, entonces, no solo se reduce al precio por kilogramo, sino también a la preferencia por la frescura, la flexibilidad de compra a granel o la comodidad de una compra integral con menos paradas.

imagen-cuerpo

Consejos para optimizar tu compra de arroz y canasta básica

Para tomar la mejor decisión sobre dónde comprar tu arroz y otros productos esenciales como el azúcar y otros de la canasta básica, te sugerimos considerar lo siguiente:

  • Haz una lista y un presupuesto: Planifica tus comidas semanales y calcula la cantidad de arroz (y otros productos) que realmente necesitas. Esto te ayudará a evitar compras impulsivas y el desperdicio. 
  • Compara constantemente: Los precios pueden variar no solo entre supermercados y mercados, sino también entre diferentes sucursales y días de la semana. Mantente atento a las ofertas y descuentos. 
  • Explora las marcas propias: Muchos supermercados ofrecen arroz de su marca propia a precios más competitivos que las marcas comerciales, a menudo con una calidad comparable. ¡No las subestimes! 
  • Compra a granel (con moderación): Si optas por el mercado local y el precio a granel te parece favorable, asegúrate de almacenar el arroz correctamente en casa para evitar plagas y mantener su frescura por más tiempo.

Al final, la mejor opción para tu canasta básica dependerá de tus prioridades: ¿buscas el precio más bajo a toda costa, valoras la frescura y el apoyo al comercio local, o prefieres la comodidad y las promociones del supermercado? La clave está en ser un consumidor informado y estratégico.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas