Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Dueños de palcos en el Estadio Azteca conservarán lugares para el Mundial 2026? Esto dice la FIFA

La prolongada disputa entre la FIFA y los propietarios de palcos del Estadio Azteca por fin se ha resuelto.

Palco del Estadio Azteca. Foto: X @MXESTADIOS
Palco del Estadio Azteca. Foto: X @MXESTADIOS

Publicado el

Copiar Liga

Por: Dalia Mendoza

A solo nueve meses de que el Estadio Azteca haga historia albergando su tercera inauguración de una Copa del Mundo, la prolongada disputa entre la FIFA y los propietarios de palcos y plateas ha llegado a su fin.

Un acuerdo de última hora garantiza que los dueños podrán hacer uso de sus lugares durante el torneo, resolviendo uno de los mayores dolores de cabeza para los organizadores.

¿En qué consiste el acuerdo entre la FIFA y Estadio Azteca?

La solución, confirmada por diversas fuentes, consiste en que la administración del Estadio Azteca cubrirá directamente el pago a la FIFA por el uso de estos espacios privados.

De esta manera, se cumplen las exigencias del organismo internacional sin vulnerar los derechos contractuales de los propietarios, muchos de los cuales tienen títulos de propiedad por 99 años.

¿Por qué existe el conflicto de palcos en los estadios?

El conflicto surgió debido a que la normativa de la FIFA exige el control total de los estadios sede, incluyendo la gestión y venta de todos los asientos y palcos. Esto generó una fuerte inconformidad en la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas, quienes defendieron sus derechos adquiridos.

La noticia del acuerdo fue difundida en redes sociales por el comentarista deportivo Juan Pablo Fernández, quien aseguró que el pacto ya era un hecho.

Qué bueno por los palcohabientes y plateas del Estadio Azteca, hasta ayer se llegó a un acuerdo con FIFA y se les respetarán sus contratos/lugares para el mundial. No así los estacionamientos, pero eso ya es lo de menos. La FIFA por fin cedió. Fin de la novela.

Juan Pablo Fernández - Comentarista deportivo

¿Qué significa este acuerdo?

Por su parte, Roberto Ruano, secretario de la Asociación, ya había adelantado en una entrevista con La Afición de Milenio los detalles del mecanismo. 

Explicó que esta fórmula permite que prevalezca el estado de derecho y se respete la inversión de los titulares, con la expectativa de que el acuerdo se oficialice en los primeros días de septiembre.

Este avance llega en un momento crucial, mientras el Coloso de Santa Úrsula se encuentra en una remodelación integral desde mayo de 2024, con trabajos en vestidores, cancha y gradas, para estar a la altura del partido inaugural el próximo 11 de junio de 2026.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas