Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Educación Utopía: Clara Brugada transformará escuelas en centros comunitarios

El nuevo programa "Educación Utopía" transformará escuelas públicas en centros comunitarios, ofreciendo arte, ciencia, deporte y apoyo a familias.

Clara Brugada anuncia Educación Utopía, Foto: Gobierno CDMX.
Clara Brugada anuncia Educación Utopía, Foto: Gobierno CDMX.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, anunció el lanzamiento del ambicioso programa "Educación Utopía", una iniciativa que busca revolucionar la educación pública en la capital. 

Acompañada por diversas autoridades educativas y de gobierno, Brugada Molina destacó que este proyecto convertirá las escuelas en centros comunitarios vibrantes, abriendo sus puertas a un abanico de conocimientos y actividades que van más allá del currículo tradicional. 

El objetivo es fomentar el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, sembrando semillas de transformación en cada barrio de la ciudad.

¿De qué va el plan Educación Utopía anunciado por Clara Brugada en CDMX?

"Educación Utopía" se fundamenta en la premisa de que las escuelas deben ser el corazón de la comunidad, ofreciendo acceso a la ciencia, la tecnología, las artes, la cultura y el deporte. 

El programa permitirá a los estudiantes de primaria y secundaria explorar una amplia gama de disciplinas. 

Se ofrecerán clases de música con diversos instrumentos, danza (incluyendo ballet y estilos urbanos como el hip-hop), y talleres de robótica y ciencias ambientales, donde los niños podrán aprender desde cómo crear huertos urbanos hasta reducir su huella de contaminación.

La iniciativa funcionará de dos maneras: en escuelas con un solo turno, se ampliará el horario para incluir estas actividades, con el apoyo de maestros y talleristas de diversas secretarías. 

Para aquellas escuelas con dos turnos, las puertas se abrirán los sábados, garantizando que todos los estudiantes tengan la oportunidad de participar en más de mil actividades formativas, de acuerdo a sus intereses. 

Este programa se suma a las recientes iniciativas de Clara Brugada en apoyo a los estudiantes capitalinos para que sigan recibiendo una educación de calidad durante su desarrollo. 

imagen-cuerpo

¿Qué más abarca el programa Educación Utopía anunciado por Clara Brugada en CDMX?

"Educación Utopía" no solo se enfoca en los estudiantes, sino que también extiende sus beneficios a madres, padres y tutores. 

La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, a través de su programa "Desde la Cuna", ofrecerá apoyo para una crianza cariñosa y respetuosa, con dinámicas que ayuden a entender el crecimiento de los niños desde una perspectiva creativa.

Además, se integrará el programa "Contigo, mi Vida es Mejor" de la Secretaría de Salud, brindando acceso a psicólogos y actividades lúdicas para abordar temas como las adicciones, la depresión y la salud mental. 

Además de promover la nutrición, activación física y salud dental. Incluso se aplicará la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 11 a 13 años de forma gratuita en las escuelas. 

La Secretaría de Cultura complementará estas ofertas con talleres de teatro, danza, música y circo, incluyendo expresiones menos convencionales como el teatro-cabaret o el spoken word. 

Por su parte, INDEPORTE diversificará las opciones deportivas más allá del fútbol, incluyendo ajedrez, box, karate, yoga, taichí, rugby, tocho, parkour, calistenia, capoeira, y frisbee, entre otros.

Compromiso con la infraestructura y la diversidad en las escuelas de CDMX

La Jefa de Gobierno también anunció que 104 primarias y 24 secundarias se unirán al programa "Educación Utopía" a partir del 6 de septiembre. 

Paralelamente, se implementará el programa "1, 2, 3 por Mi Escuela", que destinará alrededor de 2 millones de pesos por escuela para resolver necesidades de infraestructura como techumbres, impermeabilización, pintura y aulas de cómputo. 

Esta iniciativa beneficiará a 500 escuelas cada año, priorizando la inversión en estos espacios comunitarios.

Finalmente, se destacó la inclusión de la enseñanza de idiomas como inglés, mandarín, coreano y francés, junto con la recuperación de lenguas indígenas como el náhuatl y el zapoteco, reafirmando el carácter integral del proyecto. 

Este programa busca democratizar el acceso a la mejor educación, ciencia, arte y cultura para todas las niñas y niños de CDMX, bajo el lema "por el bien de todos, primero los pobres" y, en este caso, "primero las niñas y los niños".

Con el apoyo a miles de estudiantes en toda la ciudad se busca mejorar la calidad e infraestructura de los planteles donde los capitalinos forman su educación en diferentes niveles.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas