El mirador escondido de CDMX que ofrece vistas panorámicas al Paseo de la Emperatriz
Es un mirador que quizás has pasado por alto por estar oculto a la vista, pero que ahora te invitamos a descubrir dónde se encuentra

En la Ciudad de México hay varios lugares con vistas hermosas, pero sin duda, hay una que te enamorará y que tal vez pasaste desapercibido por estar escondido, pero ya no pierdas oportunidad para visitarlo.
Sin duda, desde este mirador privilegiado, tendrás una vista panorámica del Paseo de la Emperatriz, una de las avenidas más icónicas de la ciudad.
Te puede interesar....
¿Dónde queda el mirador escondido?
El Castillo de Chapultepec es uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de México y su historia es un reflejo de los distintos periodos que ha vivido el país, desde la época prehispánica hasta la actualidad.
A pesar de su historia, también cuenta con un mirador con una impresionante vista, nada más y nada menos que el Paseo de la Emperatriz.
¿Cuál es el origen de Chapultepec?
Bosque Sagrado: La colina de Chapultepec, cuyo nombre en náhuatl significa "cerro del chapulín", fue considerada un lugar sagrado por los mexicas. Aquí se encontraban manantiales que abastecían de agua a la antigua Tenochtitlan, y la zona era utilizada como refugio de emperadores y como lugar de descanso.
Virreinato: Tras la Conquista, el cerro y el bosque de Chapultepec pasaron a ser propiedad de la Corona Española. Durante el Virreinato, el sitio fue utilizado como residencia de verano por los virreyes. La construcción del actual castillo se inició en 1785, por orden del virrey Bernardo de Gálvez.
Siglo XIX: Colegio Militar y Residencia Imperial
Colegio Militar: Tras la Independencia de México, el edificio quedó en el abandono por un tiempo. En 1841, el presidente Antonio López de Santa Anna decretó que se estableciera ahí el Colegio Militar.
Guerra contra Estados Unidos: Durante la Invasión estadounidense de 1847, el Castillo de Chapultepec fue escenario de una de las batallas más heroicas y trágicas de la historia de México. Aquí, los cadetes del Colegio Militar, conocidos como los Niños Héroes, defendieron el castillo hasta la muerte.
Residencia de Maximiliano y Carlota: En la década de 1860, durante el Segundo Imperio Mexicano, el emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa, la emperatriz Carlota, decidieron convertir el castillo en su residencia oficial.
Te puede interesar....
Siglo XX: Residencia Presidencial y Museo
Residencia Presidencial: Después de la caída de Maximiliano, el castillo volvió a ser utilizado como Colegio Militar, pero a partir de 1883 se convirtió en la residencia oficial de los presidentes de México.
Museo Nacional de Historia: En 1939, el presidente Lázaro Cárdenas decretó que el Castillo de Chapultepec dejara de ser la residencia presidencial para convertirse en el Museo Nacional de Historia. Abrió sus puertas en 1944.
¿Qué más puedes encontrar en Castillo de Chapultepec?
Hoy en día, el Castillo de es el único castillo real en América. Sus espacios albergan el Museo Nacional de Historia, donde se exponen piezas que recorren la historia de México desde la época prehispánica hasta la Revolución.
El Alcázar, la antigua residencia de Maximiliano, conserva la decoración de esa época, permitiendo a los visitantes viajar en el tiempo y revivir un periodo clave de la historia del país.
Te puede interesar....