Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

El mítico pueblo mágico que vio nacer a Capulina y la gente cuenta anécdotas de su infancia

Un pintoresco pueblo mágico, conocido por sus esferas navideñas, aguas termales y su Festival de la Luz y la Vida en Día de Muertos.

Iglesia de Chignahuapan Puebla cerca de CDMX. Foto: @MiguelConde75 y divierten.com/capulina | Canva
Iglesia de Chignahuapan Puebla cerca de CDMX. Foto: @MiguelConde75 y divierten.com/capulina | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Araceli Bernal

El acelerado ritmo de vida de los capitalinos los lleva a buscar destinos para poder darse una escapada del bullicio de la Ciudad de México (CDMX) y puedan estar en un entorno tranquilo, como puede ser este pueblo mágico con joyas de la arquitectura colonial.

Uno de esos rincones perfectos para alejarse del estrés y desconectarse de la rutina es el pueblo mágico que vio nacer al rey del humorismo blanco. Seguro ya te imaginarás de quién se trata. 

¿Cuál es el pueblo mágico que vio nacer al rey del humorismo blanco y por qué visitarlo?

Primero que nada, hablamos del cómico Gaspar Henaine, más conocido como Capulina, y el pueblo que lo vio nacer es nada más y nada menos que el bello pueblo de Chignahuapan, en el estado de Puebla. 

Este pintoresco pueblo mágico en Puebla, es conocido por su producción de esferas navideñas y sus hermosos paisajes naturales. Se encuentra en la Sierra Norte de Puebla, rodeado de bosques, cascadas y aguas termales.

Su nombre, de origen náhuatl, significa "sobre las nueve aguas", haciendo referencia a la abundancia de cuerpos de agua en la zona.

Un pueblo mágico puede atraer por su arte, su cultura y sus tradiciones, pero viviendo en CDMX, siempre se querrá salir a conocer los lugares donde nacieron grandes personalidades del cine de oro, como María Félix.

¿Qué atractivos tiene el pueblo de Chignahuapan? 

Chignahuapan, un Pueblo Mágico en Puebla, ofrece diversos atractivos turísticos, incluyendo su arquitectura religiosa, como la Basílica de la Inmaculada Concepción y la Parroquia de Santiago Apóstol; su laguna, ideal para actividades recreativas; y sus famosas esferas navideñas, producidas en más de 200 talleres.

Además, Chignahuapan es conocido por su Festival de la Luz y la Vida, que celebra el Día de Muertos con un espectáculo de luz y color en la laguna.

¿Cómo conserva Chignahuapan la memoria de Capulina?

Chignahuapan, el pueblo natal de Gaspar Henaine "Capulina", conserva su memoria a través de varios elementos, incluyendo una estatua en su honor, la preservación de su casa natal y la organización de eventos en su nombre.

La estatua se encuentra ubicada en un lugar prominente del pueblo, lo que permite a los visitantes y residentes recordar y honrar su legado.

Siempre es bello conocer lugares en donde nacieron o vivieron personalidades legendarias, como la Sierra Mazateca de Oaxaca, que vio vivir y morir a la María Sabina. Checa cómo llegas desde CDMX.

La casa donde nació Capulina se ha convertido en un punto de interés turístico, con detalles como un árbol con un columpio que se dice que perteneció al actor. Se ha preservado y se ha ido restaurando con el tiempo, mostrando cómo era la propiedad y cómo ha cambiado con los años.

¿Cómo llegar a Chignahuapan en el estado de Puebla desde CDMX? 

Hay dos formas para que puedas llegar al pueblo de Chignahuapan desde CDMX, Checa como: 

Desde CDMX, tomas la autopista México-Pachuca (carretera federal 85). Continúa hacia Tulancingo y toma la carretera que conecta con Huauchinango, para finalmente llegar a Chignahuapan.

El trayecto es mayormente en autopista y cuenta con buenas señalizaciones y dura aproximadamente 2 horas con 50 minutos. 

En autobús, te diriges a la Terminal de Autobús de Pasajeros de Oriente (TAPO). Existen varias líneas que ofrecen servicios directos o con una escala en Tulancingo o Apizaco. Por este medio el viaje dura alrededor de 3 horas.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas